Escribió un artículo muy crítico contra el Islam en Le Figaro, cuya distribución fue prohibida en Egipto y Tunez. Ahora ha recibido amenazas de muerte:
Entitled: «What should the free world do in the face of Islamist intimidation?», or «Face aux intimidations islamistes, que doit faire le monde libre?», the article caused the interior ministry in Tunisia to ban all editions of Le Figaro which published it on September 19. Similarly, Egypt soon followed suit, banning Le Figaro, a German newspaper (Frankfurter Allgemeine Zeitung) and also the international newspaper published from London, the Guardian Weekly, according to Reporters Sans Frontieres, for similar articles which were critical of Islam.
But now, the inevitable situation has arisen, where once again free speech is met with the hysteria of Muslim death threats. (…) Police confirmed that Monsieur Redeker was under their protection, but did not state what form of security this entailed.
El director de La Figaro ha pedido disculpas en al Yasira y ha retirado el artículo de su sitio web tras decir que nunca debería haber sido publicado. Además, ha recibido amenazas de muerte, los musulmanes han publicado su dirección, teléfonos… lo que le fuerza a pedir a sus amigos que le alojen. Todos los gastos corren por su cuenta.
Y todo eso sucede en la República Francesa -Liberté, Egalité, Fraternité-. Ha quebrado la legalidad en Europa, lo que venga a partir de ahora, Dios dirá.
France: Philosophy Teacher Receives Muslim Death Threats For Islam Article
Death Threats in Brussels, France (Robert Redeker)
MAS.
Esto es lo que escribió:
French teacher Robert Redeker, 52, wrote in the daily Le Figaro 10 days ago that Muhammad was «a merciless warlord, a looter, a mass-murderer of Jews and a polygamist,» and called the Koran «a book of incredible violence.»
«Jesus is a master of love; Muhammad is a master of hatred,» Mr. Redeker wrote, adding, «Whereas Judaism and Christianity are religions whose rites forsake violence and remove its legitimacy, Islam is a religion that, in its very sacred text, as much as in some of its everyday rites, exalts violence and hatred. Hatred and violence dwell in the very book that educates any Muslim, the Koran.»
Aver: ahora hablo de mi.
Estas cosas estan sucediendo. Yo lo veo como aquel relato de Brecht..»primero fueron a por los gordos pero no me importo….»
Y a veces pienso que estoy totalmente loco y soy como Sarah Connor la chica de Terminator que se prepra para un armageddon inexistente, una paranoia propia…..hasta que estalla y es real.
Antes pensaba que la censura era asunto de esos países incultos y salvajes ahora son ellos los que dirigen nuestra opinion publica y mientras tanto bush sigue buscando a Ben Laden y el Vice de Al Qaeda, se burla por un vídeo desde «quien sabe donde»
Que bueno, habrá que aprenderse el Coran porque nuestros dirigentes son unos pusilanimes, unos cobardes y unos vendidos.
Por cierto, que hablan tambien del follon que hay en Bruselas con el moromierda ese que la palmo en la carcel.
Pocos medios se han hecho eco de la noticia…
Lawrence, tratamos aquí del ramadán de bruselas, aunque sin mencionar la muerte del criminal
http://noticiasdeeurabia.wordpress.com/2006/09/28/ramadan-en-la-capital-de-eurabia-tercera-noche-de-disturbios/
He traducido al español el artículo -que sólo encontré en francés e inglés-, por si interesa reproducir lo que en lugares como Túnez y Egipto ha sido prohibido:
http://www.disculpenlasmolestias.com/2006/10/01/%c2%bffrente-a-las-intimidaciones-islamistas-que-debe-hacer-el-mundo-libre/
Un saludo.
Muy interesante. El artículo del FAZ es del mismo estilo y mas largo. Creo que en Alemania no acpetarían una amenza como la que le han hecho a este individuo.
El ministro de educación francés ha dicho que tenía que haber sido más prudente.
Lo peor de estas situaciones es comprobar cómo quienes debieran apoyarte y protegerme encima te abroncan.
Pero hay que seguir como buenamente se pueda.
http://www.nuevodigital.com/archivo-seleccion/2007/01/23/p7210
ROBERT REDEKER abandonó la enseñanza en enero-2007 por amenazas de muerte
¿Es “racista” rechazar las imposiciones que se practican, desde Mauritania hasta el Pakistán, en nombre del islam? ¿Rechazar la sharía, las lapidaciones, las mutilaciones, la esclavitud (todavía muy viva en sociedades musulmanas), la criminalización de la homosexualidad, el estatuto inferior de las mujeres, etcétera?
¿Es racista recordar que en ningún país musulmán están vigentes ni los derechos del hombre ni la democracia?
¿Es racista calcular que cientos de millones de seres humanos viven cada día bajo el yugo impuesto por esa religión?
¿Es racista inquietarse por las exigencias, en nuestra sociedad, de una religión que está tan lejos de demostrar su capacidad de interiorizar los valores emanados de la Ilustración?
¿Es racista preguntarse si es posible un islam de rostro humano, como en otro tiempo se preguntó si era posible un socialismo de rostro humano?
Siendo una religión, el islam es también una ideología, como el comunismo y el liberalismo. ¿Habrá que condenar el antiliberalismo o el anticomunismo, el rechazo de sus ideologías y de la organización del mundo que implican, como si se tratara de racismo? La actitud a la que se acusa de islamofobia no es racismo, en tanto en cuanto, lejos de ser odio a tal o cual pueblo, es el rechazo vehemente de lo que algunos predican y quieren imponer en nombre del islam.