El muro de Zapatero

Aunque la noticia no es nueva, recojo dos reflexiones sobre las sorprendentes palabras de Zapatero en Méjico («no hay ni muro ni foso que prevalezcan frente al intento de conquistar un futuro en bienestar».):

In Spain, meanwhile, dozens of would-be migrants have been killed and many more injured by rubber bullets or beatings in their bids to climb over the ten foot (three meter) fences around the Spanish enclaves of Ceuta and Melilla. Zapatero’s response? He has just built a third perimeter fence in order to keep the immigrants from crossing. At least Spanish leftists are consistent in one thing: they are nothing if not consistently inconsistent.

Es obvio que trataba de darle un puyazo a Bush por la construcción de una frontera física que evite la inmigración mejicana ilegal. Sin embargo, se puede aplicar aquí el dicho de que ofende quien puede, no quien quiere. En efecto, la ofensa principal se le ha hecho a Méjico, pues las palabras de Zapatero indican que considera que Méjico es un país en el que sus ciudadanos no pueden realizar el sueño de una vida mejor.

 

Pero hay más. Zapatero ha mandado construir una valla más en la frontera con Ceuta y Melilla. Aplaudimos la decisión porque creemos que hay que limitar la inmigración africana hacia españa, pero si según el no hay valla que resista el “intento de conquistar un futuro en bienestar” ¿para qué lo ha hecho?

Europe’s Immigration Superiority Complex

Ain’t no mountain high enough. (español)

29 comentarios

  1. Saludos a todos.

    Me no apoyo ni a Estados Unidos ni a la situación en cuanto a Migración de mi país, puesto que ambos tienen razones para llevar acabo sus acciones, que sean gustas es como hablar de política. Lamento el comentario del presidente de España por que como aquí se comenta, en vez de crear lazos de hermandad entre Latinoamérica y España se entorpecen por “x” comentario.

    Lo que me gustaría corregir al bloguero, y con todo respeto, es la palabra “MEJICO” esta no es una palabra Española sino de origen náhuatl (lengua de los Mexicas) que significa «lugar donde vive Mexitli ó Mextli» luna, “en el ombligo de la luna”.
    Recientemente fue aceptada por la real academia de la lengua Española después de siglos de error al igual que «texas», «Oaxaca» y «alapa».

    http://buscon.rae.es/draeI/SrvltCons…&LEMA=mejicano

    Mexicano, na.

    1. adj. Natural de México. U. t. c. s.

    2. adj. Perteneciente o relativo a este país de América.

    Real Academia de la Lengua Española

    Saludos.

  2. Gracias Daniel, se escribe de las dos maneras. La x de México debe prinunciarse como j en español. Es una grafía natigua, se escribía también Quixote y se pronunciaba como j.

    Permiteme tambien que te corrija con lo de «Latinoamerica», los latinos nunca llegaron aa América.

  3. No sucedería si desearan rehacer el idioma en centroamerica, al igual que se ha reconstruido el euskera, que de un valle al vecino no se entendían, pero ya tienen idioma uniformizado.
    Mejico es en dicho en Iberia, por tanto es correcto, no me parece logico amonestar, maxime si quien lo dice lo hace en castellano o español, y mas dirigiendose a españoles por tanto Mejico es la correcta y Mexico incorrecta. Finalmente, Moscu no es correcto pues en cirilico es bastante distinto ¿No debemos utilizar nunca la palabra Mexico, ni dejar d corregirla
    Animo a los americanos a desarrollar sus propios idiomas o a usar el ingles o el nepali, como mas gusten

  4. Lo de Méjico es hipocresía pura.Su propia legislación en materia de inmigración es mucho más dura que la de los USA.

    Como decía aquel…manda güevos que se atrevan a quejarse de los yankis por eso.

    Más le valdría a la clase dirigente criolla enderezar su país,y dejar de lanzar a las masas de desheredados y hambrientos al exterior.Pero claro,eso significaría para muchos de ellos dejar de robar.Asi que cuidadín.
    Sale más barato criticar al presidente Bush,y queda progre,moderno y acorde con los tiempos del buen rollo y la solidaridad.

    Que conste que no comulgo ni con Bushito ni con los USA,pero usarlos de chivo expiatorio en estos casos,es grotesco y ruín a más no poder.

  5. Hola a todos.

    Latinoamericano se dice por que se hablan lenguas romances,no por que los «latinoamericanos» nos sintamos herederos de el pueblo y cultura Latina.

    Como antes había mencionado, «México» no es una palabra Española sino de origen Mexica, ni mucho menos un dicho, por lo tanto, que Quijote se escriba con x o j es problema gramatical de Castilla y no de México. Se pronuncia como “j” por que históricamente los de idioma castellano carecen de habilidad lingüística para hablar el Náhuatl y por lo tanto se les hacia mas fácil pronunciarlo a como pudieran. Por ejemplo, la ciudad de Coatzacoalcos fue pronunciada en la época de la colonia como “Guazacualco” por muchos Peninsulares.

    En cuanto al comentario de siagrio la situacion n ese tema es como hablar de religion,sin embargo es muy facil criticar sin vivir el tema y todos los intereses de ambos paises.

    Saludos a todos.

  6. «Mexico» es una palabra del pueblo mexicano.Por lo tanto,solo ellos decidirán como escribir esa palabra, simple y sencillamente.
    Que sea una cualidad cultural del pueblo español escribir “Méjico” es aceptable como regionalismo, pero esta establecido oficialmente como X tanto por la real academia de la Lengua Española como del Gobierno Mexicano y toda Latinoamérica, de no hacerlo estaríamos cayendo en un error Ortográfico, no seria tanto escándalo en Latinoamérica por el grave Analfabetismo pero en la España culta llevarlo acabo seria toda una aberración.. No es cuestión de gramática es cuestión de raíces de los pueblos de America.

  7. la gramatica americana es como su tendencia a la democracia…impudica y desorejada. Estos dicen como debeis hacerlo vosotros, que nosotros hemos escojido como deseamos que lo hagan los demas, más o menos pretenden..
    Decía que no se te ocurra decir Moscu en la capital del ducado o te miraran como miran los indios. Aunque despues de esto la mirada pérdida la tendran los americanos. si jode decir Mejico u oir, no os dirijais a los ibéricos y con esto lo único de que hablo es de sentido común. Dice «no es cuestion de gramatica…..» America tiene una dependencia del antiguo imperio, como occidente lo tiene de la antigua Roma; cosa que a la inverssa no puede ser, ya que no les gusta, por eso no dejo de proponerles que inventen idiomas, que sin duda les dara mas felicidad, Lo que parece imposible es que se quieran oponer a la realidad y que America está en el Oeste, y en el Oeste a su vez tiene a la tierra del sol naciente, que para los europeos es el este.
    Decidme ¿quien os ha impuesto el nombre de America? los europeos

    Liberaos de vosotros mismos, dejad de luchar donde nada teneis, ni podeis. Y es asi porque este es nuestro mundo, nuestra fuente, buscad la vuestra
    ¿Acaso esto no es un regalo?

  8. Daniel,

    > Latinoamericano se dice por que se hablan lenguas romances,no por que los “latinoamericanos” nos sintamos herederos de el pueblo y cultura Latina.

    ¿Entonces Quebec es America Latina porque hablan frances? ¿Herederos de la cultura romana? Que curioso, ¿porque no te enteras del origen de la palabra?

    > Como antes había mencionado, “México” no es una palabra Española sino de origen Mexica, ni mucho menos un dicho, por lo tanto, que Quijote se escriba con x o j es problema gramatical de Castilla y no de México.

    Mexico es la trasliteracion de una palabra local a la grafía castellana de entonces, con x. Como el español ha evolucionado desde entonces, en España lo escribimos con j, por supuesto. Desde luego el gobierno de Mejico tiene derecho a escribirla oficialmente con x, y yo a escribirla con j.

  9. Hola.
    Con gusto te cotestare lo pensado.

    «¿Entonces Quebec es America Latina porque hablan frances? ¿Herederos de la cultura romana? Que curioso, ¿porque no te enteras del origen de la palabra?»

    América Latina se llama así por el conjunto de lenguas romances habladas en ese territorio, pero principalmente fue para diferenciarse de la recién nacida EUA la cual como su nombre lo dice se apropio de termino “América” adueñándose de una palabra que distinguía al continente y ante el expansionismo de EUA con su destino manifiesto y la perdida del territorio Chicano de México se busco la forma de dar unidad a todos los países que alguna ves fueron colonias de Europa y no tenían relación con lo anglosajón de América del Norte, su imperialismo y protestantismo (o mas bien de EUA puesto que México es parte de América del Norte)
    Que Québec aya quedado fuera de América Latina por cuestiones Geográficas no es culpa ni de uno ni de otro bando, sin embargo no se toma a Québec como parte de esta por que nunca hubo una relación histórica entre las colonias españolas y portuguesas con esta como las hubo con Surinam por ejemplo. Punto y aparte del hecho de no tener muchas cosas en común como el clima, la música, la combinación étnica, el pensamiento liberal, etc. Que si comparten los actuales países de Latinoamérica.

    La Historia de Québec siempre fue y siempre a sido “Franceses-Anglos-Indígenas exiliados” cosa que no es tan racial en América Latina con el mestizaje y la presencia de africanos, asiáticos e indígenas en gran medida.
    En su tiempo Québec decidió pertenecer a América del Norte y es muy respetable, quizás se deba al hecho de estar más Europeizados como la renegada Argentina.

    “México es la transliteración de una palabra local a la grafía castellana de entonces, con x.”

    La palabra México nació después de la Independencia de este, dejando atrás a la época colonial por lo tanto no es una transliteración si no el comienzo del mestizaje de la lengua Castellana para lo que ahora es “Español-Mexicano”. Como había mencionado anteriormente la “x” procede de Mexitli ó Mextli” luna en lengua Náhuatl por lo tanto es imposible que la “X” surgiera de la gramática castellana de entonces si asi fuera el caso existirían una serie de palabras mas, pero curiosamente el problema solo se desarrolla en palabras de origen indígena como Oaxaca, Xalapa o Texas.

    “Como el español ha evolucionado desde entonces, en España lo escribimos con j.”

    Eso no lo discuto, ya mencione el mestizaje del castellano aquí en América y el por que se pronuncia con “j” en ves de “chs” en el mas parecido de los casos.

    “Desde luego el gobierno de Méjico tiene derecho a escribirla oficialmente con x, y yo a escribirla con j.”

    Esto tampoco te lo discuto, todos tiene derecho de escribir como mas les guste, no discuto el regionalismo Español, esto seria respetar una identidad del pueblo español, pero de que este bien gramatical y ortográficamente ahí si difiero.

    Te pongo esta página, tiene mucha paja de otro asunto, sin embargo hay fragmentos que quizás ayuden en esta problemática desde el punto de vista de un Español viviendo en Latinoamérica.

    http://www.alfonselmagnanim.com/debats/78/espais03.htm

    Saludos a todos.

  10. Y dale… erre que erre la burra al trigo.

    Da igual que les des razones AMDG.

    ¿¿Texas también se escribe con ‘x’ por un supuesto pueblo «texaca»??

    ¿Y Xátiva? ¿Y Xerez?

    Con lo de Quebec ya lo has clavado 😀 a ver como salen de esa…
    en fin, la ignorancia es como la estupidez, infinita.

  11. Que se llama América Latina porque se lo inventaron los franceses, ¡Pesado!
    http://www.nodulo.org/ec/2006/n057p01.htm

    Idioma romance es el rumano, al antiguo territorio de Rumanía llegaron las legiones romanas y aún así es muy discutible llamarles latinos…

    ¿Te das cuenta de la cantidad de países africanos en los que se habla francés, portugués e incluso español (Guinea Ecuatorial, Sáhara Occidental) ?
    ¿Cuando has oído hablar de «África Latina»?

    ¿Por qué renegáis de lo qué sois?
    ¿Por qué os inventáis nombres y un supuesto pasado (como hacen los separatistas en España, así que lo conocemos bien)?

  12. «Idioma romance es el rumano, al antiguo territorio de Rumanía llegaron las legiones romanas y aún así es muy discutible llamarles latinos…»

    Pues creo que es mucho más adecuado que llamar así a un dominicano que se pasa el día dándole al reguetón.

  13. fueron los franceses quienes apostaron por el termino latino en contraposicion al de español reinante, y es q entonces mandaba Francia, Inglaterra era todavia un «quiero y no puedo», y siendo L’Espagne el gran Molock los enemigos atajaban y atacaban como podían sequedaron en latinos por orden de la Santa madre Francia

  14. Xativa y Xerez claro que son indias, acaso los pueblos indigenas de america no se solidarizan con un Al Andalus, por cierto, quiere decir algo asi como tierra de Vandalos, aunque tambien hubo Alanos, hoy perviven como sabuesos para la caza mayor, buen animal.
    Vandalos, Alanos, suevos, visigodos hay que joderse media germania se vino a espagne de vacances alla comienzos de milenio, los arabes se maravillaron de la cantidad de titis rubias por aquellos lares y los americanos tb, pero esta es otra hª.
    hay en marcha un movimiento panamericano que trata de tomar forma y lo quiere hacer a expensas de spain and tio Sam, poco ocurrentes, a partir de aqui fundamentan un eje sobre coca y peyote-dicen q es para transcender, …ja-ja –
    Bien objetivos tienen, anhelos les sobran , el odio es d origen, potencia racial, la historia…la mejor la reinventada.
    Con todo esto ya podemos hablar de la Gran colombia o la nueva reconquista.
    falacias y mentiras, mira tu q les importa algo, a los moros les gustaron las tias y no quiesieron irse y hubo q echarlos y a estos lo mismo

    La verdad es tan circunstancial como los intereses mas bajos, han puesto los ojos, no se detendran a menos q los detengan otros

  15. Texas es por el color de la tierra, osease Tejas, el desconocimiento de los americanos y la inventiva a medida es realmente rastrera, pero puestos a mentir podrían escoger cosas no conocidas.
    En fin, más les valía conocer las actas de Indias, como debería d llmarse el continente y es Indiana, pero entre un escrito de Leonardo Bracamonte donde dice , refiriendose a los indigenas «perros sucios o salvajes..» m quedo con lo 1º y es queleonardo pone por escrito lo que todos los europeos sin escepcion confirmaron d los indios, vease holandeses, ingleses, franceses, españoles, bueno si no hay un fondo genetico q venga Dios y lo vea, porque no son distintos a los musulmanes, un tanto mas desorejados y pendejos, pero al final todos pretenden lo mismo, vivir d la burra hasta q occidente reviente

  16. Latinoamérica,ese término que inventó el embajador de Colombia ante Napoleón III (ese genial estratega de Sedán),tan útil para azizar la hoguera antiespañola…

    Vergonzoso.En fin.

    Con Francia,Inglaterra,Suecia,Alemania,etc.etc. no teneis nada que ver,»latinos».Sois sangre hispánica (española y portuguesa,por Togoti).

    Por cierto:
    Emigrar no es un derecho.Es un privilegio otorgado por el país receptor.Y si este cierra las fronteras solo toca aguantarse como Dios manda.USA sí está en su derecho a blindarlas como desee.Pero los mejicanos,como extranjeros,no están en su derecho a exigirles nada.

    Y Argentina,¿renegada?Dioses,si es de las escasas naciones de Hispanoamérica que se ha desarrollado razonablemente,además de conservar ciertos lazos con España.
    Aqui se integran muy bien.
    Por contra a ecuatorianos y bolivianos se les dará puerta.No hay quien les aguante,siempre con lo de «pobresitos migrantess» y «espanioles,rassistass».

    En cuanto al presidente de nuestra pobre nación,no es sino reflejo de la decadencia que carcome España entera.Es la «voluntad popular encarnada».

  17. Siagrio Dice:
    22/08/07 en 3:59 pm
    En cuanto al presidente de nuestra pobre nación,no es sino reflejo de la decadencia que carcome España entera.Es la “voluntad popular encarnada”.

    mas que decadencia es la burbuja donde vivimos. Deseo sufrimiento a los votantes del pesoe a ver si se les va el rollo flower power de la cabecita, tiempo al tiempo.

  18. Sufre mientras miras a tu Dios, desespera pues no he de favorecerte
    No ofende quien quiere si no quien puedey tu pobre hombre de piel oscura,no sera gritando tu desgracia, ni tu envidia que cambie tu suerte . Mira piel blanca y mis ojos azules no son para ti, los cabellos amarillos de mi padre o la carne rosa de mi hermana no son para un ser tan feo y oscuro.
    Desespera pues nada de esto es para ti que naciste de Cain

  19. «¿¿Texas también se escribe con ‘x’ por un supuesto pueblo “texaca”??»

    Texas es un nombre dado por el pueblo Méxica a esa región para distinguirla de otras
    Al igual que muchos nombres locales en MEXICO.

    “¿Y Xátiva? ¿Y Xerez?»
    Esos son pueblos españoles por o tanto no hay razones históricas por las que los Mexicas bautizaran a esas ciudades, eso es bronca de tu pueblo.

    Como habéis mencionado antes: en fin, la ignorancia es como la estupidez, infinita.

  20. El término América Latina fue apoyado por el Imperio Francés de Napoleón III durante su Invasión francesa de México ( 6 años después) como forma de incluir a Francia entre los países con influencia en América, y para excluir a los anglosajones. Desde su aparición, el término ha ido evolucionando para comprender un conjunto de características culturales, étnicas, políticas, sociales y económicas similares
    “Te das cuenta de la cantidad de países africanos en los que se habla francés, portugués e incluso español (Guinea Ecuatorial, Sáhara Occidental)?
    ¿Cuando has oído hablar de “África Latina”?”
    Estamos hablando de distinguir una parte de América para no incluir a los Anglosajones, ¿Qué tiene que ver África en esto? África no posee tantas caras como América Latina
    Como habéis mencionado antes: en fin, la ignorancia es como la estupidez, infinita.

  21. El término Latinoamérica fue utilizado por primera vez en 1856 en una conferencia del filosofo chileno Francisco Bilbao2 y, el mismo año, por el escritor colombiano José María Torres Caicedo en su poema Las dos Américas.

  22. “Pues creo que es mucho más adecuado que llamar así a un dominicano que se pasa el día dándole al reguetón.”
    En eso tienes razón es medio estupido escuchar a Enrique iglesias entre otros, cantando Reguetón. 😉
    “es que Leonardo pone por escrito lo que todos los europeos sin excepción confirmaron d los indios, véase holandeses, ingleses, franceses, españoles,2

    Irónicamente lo mismo dicen negros e indios aquí en América “perros sucios o salvajes… avaros invasores”

    “porque no son distintos a los musulmanes”

    Se te olvida que España fue colonia musulmana por más de 700 años y todavía no pueden sacudírselos. Pero al final todos pretenden lo mismo, vivir de la burra hasta q occidente reviente.

    “No tenéis nada que ver,”latinos”.Sois sangre hispánica (española y portuguesa, por Togoti).”

    Eso díselo a Guyana Francesa; islas del caribe, Surinam; jamaica; Belice; etc. ¿Ellos son sangre ibérica??
    Las características Etnográficas son las siguientes:

    1.- Sangre Indígena
    2.- Sangre Africana (curioso según los censos de las colonias existían mas esclavos africanos que Peninsulares y Criollos juntos a lo largo de toda América).
    3.- Sangre Europea.

    “Y Argentina, ¿renegada? Dioses, si es de las escasas naciones de Hispanoamérica que se ha desarrollado razonablemente, además de conservar ciertos lazos con España.”

    ¿Ya se te olvido el golpe de estado en la Argentina y la crisis económica de hace unos años? Hundieron a la Argentina en la miseria y todavía no se recuperan.

    “En cuanto al presidente de nuestra pobre nación, no es sino reflejo de la decadencia que carcome España entera. Es la “voluntad popular encarnada”.Tu mismo lo has dejado caer, asi como tu presidente hablo mal de México tu haces lo mismo con todas nuestras Naciones.
    “No ofende quien quiere si no quien puede y tu pobre hombre de piel oscura, no será gritando tu desgracia, ni tu envidia que cambie tu suerte”

    Que envidia puede poseer Daniel si la desgracia y envidia es de quien no acepta la realidad de su historia, por el contrario el la refirma muy claramente, esto deja en claro que España no se recupera de la perdida de sus colonias.

    Saludos del Cubanito de Miami.

  23. Hola.

    Creo que este tema ya se salio de control y aqui deberia de acabar la discusion, agradesco el apoyo de «Cuba libre»,lo unico que intenten es dar a conocer las razones por las cuales mi pais se escribe como tal, si de este o del otro lado del charco lo escriben con X o J es problema de cada uno, la historia dara su veredicto final.

    Agradesco los cometarios de AMDG, y me gustaria que se pudiera dar por terminada esta discusion y este articulo que no lleva a nada positivo mas que abrir heridas entre ambas partes, por el contrario deberia de haber puentes de ayuda mutua ante un problema mas importante como el musulman.

    Saludos a todos.

  24. Cuba Libre,más te valdría sazonarte con menos JB y más Coca-cola…

    No se de donde te sacas que yo hable mal de vuestras naciones.Y lo de Argentina,pufff,ya os gustaría al 90% de Hispanoamérica tener su nivel de desarrollo,aun con su economia tan maltrecha como está.Decir la verdad no es hablar mal.
    Tu Cuba,sin ir más lejos,esta en un estado lamentable.

    Y los ejempluchos de la Guayana francesa,etc.etc.,no son sino demagogia barata.Son gotas en un océano de tierras hispánicas.

    Lo de la sangre africana,india,etc.,de la que tanto pecho sacais,es humo.He conocido a bastantes hispanos ya,y el racismo de vuestra clase criolla hacia dichas sangres es evidente.Luego podeis venderos como sociedades mestizas y tolerantes,cuando el hecho es que el dinero y el poder lo siguen teniendo los blanquitos.

    Vente a España,y verás cuaaaaaaanto echamos de menos las dichosas colonias.La mayoría de aqui no quiere saber nada de América.Ni de la del Norte ,Centro ni Sur.Hace tiempo que se les dió la espalda.

    Y para tu información,muchos pensamos aquí que fue un error colonizar América.Pero gracias a Dios,nos hemos recuperado de ese lastre.

    Para mis compatriotas:si pensamos que los hispanos nos van a ayudar en nada,la llevamos clara…
    La salvación de España solo puede venir de ella misma.O sea,de nosotros.

    Y si no,nos iremos derechos al limbo de la Historia,como antes que nosotros se fueron otros pueblos.Quizás sea nuestro destino,al fin y al cabo,vista la indiferencia general de la población nativa.Si cayó Roma,puede caer España.No en vano,eran nuestros antepasados…

    Salve.

Los comentarios están cerrados.