La sublevación de Cataluña

Me refiero a la del s. XVII, que cuentan aquí, en la Wiki. Algunas cosas interesantes:

A esta situación enrarecida entre la Corona y el Principado hay que añadir la situación estratégica de Cataluña en la Guerra de los Treinta Años con la re-entrada de Francia en el conflicto en 1635, la cual cogió desprevenida a España y condujo a una mayor urgencia de tropas y dinero para mantenerlas, a lo cual el gobierno catalán se seguía oponiendo.

Así es la cosa. En la Guerra de los 30 Años, Francia entró al quite en apoyo a la Protesta cuando el bando católico –los Habsburgo- estaba a punto de alzarse con la victoria. Los catalanes aprovecharon los intentos centralistas (es decir, racionalizadores) del de Olivares para alzarse. Cuando las cosas se pusieron difíciles, Cataluña se puso a los pies del francés, que aprovechó -como es natural- para pisarles el cuello:

Luis XIII nombró un virrey francés y llenó la administración catalana de conocidos pro-franceses. El coste del ejército francés para Cataluña era cada vez mayor, y cada vez más se mostraba como un ejército de ocupación. Mercantes franceses comenzaron a competir con los locales, pero favorecidos por el gobierno francés que convirtió a Cataluña en un nuevo mercado para Francia. Todo esto, junto a la situación de guerra, la consecuente inflación, plagas y enfermedades llevó a un descontento de la población que iría a más conscientes de que su situación había empeorado con Luis XIII respecto a la que gozaban con Felipe IV.

En 1643, el ejército francés de Luis XIII conquista el Rosellón, Monzón y Lérida. Un año después Felipe IV recupera Monzón y Lérida donde el rey juró obediencia a las leyes catalanas. En 1648 con el Tratado de Westfalia y la retirada de sus aliados los Países Bajos de la guerra, Francia comienza a perder interés por Cataluña. Conocedor del descontento de la población catalana por la ocupación francesa, Felipe IV considera que es el momento de atacar y en 1651 un ejército dirigido por Juan José de Austria comienza un asedio a Barcelona. El ejército francocatalán de Barcelona se rinde en 1652 y se reconoce a Felipe IV como soberano y a Juan de Austria como virrey en Cataluña, si bien Francia conserva el control del Rosellón. Felipe IV por su parte firmó obediencia a las leyes catalanas. Esto da paso a la firma del Tratado de los Pirineos en 1659.

Esta inestabilidad interna y su resultado final fue tan dañino para España como para Cataluña. Por otra parte, Francia no perdió la ocasión de explotar una situación que le rindió grandes beneficios a un coste nulo.

Como resultado final Francia ocupó las tierras transpirenaicas de Cataluña e incumpliendo el Tratado de los Pirineos Luis XIV prohibió el uso del catalán así como los fueros.

La elite política de Cataluña no ha aprendido la lección, y le va a costar caro, al pueblo, por supuesto.

2 comentarios

  1. Si, la verdad es que no te puedes fiar de la France et leur Grandeur, por eso, (y la tropa lo lleva ya en los genes), se pusieron de parte del Pretendiente Augsburgo unos años después contra el Borbón, y a favor de Madrid contra Napoleón en la Guerra de Independencia; lo que pasa es que estos de ahora estudiaron en Marie Claire y France Press todo lo que saben, y así les va a ir, Veremos en las generales cuantos votos saca ERC, o el PSC, respecto a los comicios anteriores.

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*