La cumbre de París aprueba la creación de la Unión por el Mediterráneo

Recordemos que así empezó la Unión Europea, incluso con un perfil más bajo aún, ya que se llamó Comunidad Europea del Carbón y del Acero.

Esta es la noticia:

La cumbre de París aprueba la creación de la Unión por el Mediterráneo

La cumbre de París ha aprobado hoy la creación de la Unión por el Mediterráneo (UPM), un nuevo marco para potenciar la cooperación entre la Unión Europea y sus vecinos del sur, según ha anunciado el presidente francés, Nicolas Sarkozy.

«Todos lo habíamos soñado, ahora la UPM es una realidad», ha destacado el dirigente al término de la cumbre, que ha reunido a 42 jefes de Estado o Gobierno de la UE y el resto de países de la ribera mediterránea.

La UPM persigue dar nuevo vigor a la cooperación entre ambas orillas del mar a través del establecimiento de mecanismos permanentes que aseguren la ejecución de proyectos de integración regional, de los que ya se han aprobado seis ideas iniciales.

Participación de 43 países. Los ministros de Exteriores de los 43 países presentes se reunirán en noviembre para intentar lograr un acuerdo sobre la sede del secretariado permanente –al que aspira Barcelona– y para definir las modalidades de financiación, ha explicado Sarkozy.

La creación de la UPM es «un paso gigante» que abre «una nueva página en la cooperación euromediterránea», ha subrayado el presidente egipcio, Hosni Mubarak, quien ha copresidido la reunión junto a Sarkozy.

Mubarak ha confiado también en que este nuevo marco de cooperación llevará «más paz y más estabilidad» a la región mediterránea.

Vía hacia la integración regional. El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, ha expresado su esperanza de que la UPM abrirá la vía hacia «una auténtica integración regional».

Barroso ha reconocido que, aunque el Mediterráneo es una región de gran importancia para Europa, «donde desgraciadamente los conflictos son numerosos», también es «prometedora».

La UPM establece estructuras permanentes: una copresidencia rotatoria que se compartirá entre europeos y mediterráneos del sur, y un secretariado permanente que se encargará de lograr financiación pública y privada para los proyectos y supervisar su ejecución.

Zapatero se ha animado tanto que pide la capitalidad… Y esto es también muy bueno: Ceuta y Melilla creen que el Gobierno no negociará jamás su «españolidad». ¿Qué mas dará que sean españolas cuando tengamos medio Marruecos en España?

* * * * *

Esta es una reseña bastante completa de AFP.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*