Vuelve Esparza a El Manifiesto, y lo hace poniéndonos esta canción conservadora, pero conservadora de la tradición, no de la revolución socialista, como hacen las derechas europeas de Sarkozy, Merkel o Aznar.
Este video los presenta en concierto, con gente joven coreando este discurso auténtico.
Esta es la letra traducida al español:
Tu tatarabuelo tuvo que desbrozar la tierraTu bisabuelo tuvo que trabajar la tierraDespués tu abuelo tuvo que rentabilizar la tierraY después tu padre la vendió para hacerse funcionarioY ahora dime, colega, qué vas a hacer túCon tu pequeño apartamento demasiado caro y frío en inviernoAhora te entran ganas de ser propietarioY por la noche sueñas con tener tu propio pedacito de tierraTu tatarabuela tuvo catorce hijosTu bisabuela tuvo casi otros tantosDespués tu abuela dijo que con tres ya era bastanteY después tu madre no quiso tenerlos, tú fuiste un accidenteY ahora tú, nena, cambias de pareja todo el tiempoCuando haces una gilipollez te salvas abortandoPero hay mañanas en las que te despiertas llorandoCuando por la noche has soñado con una gran mesa llena de niñosTu tatarabuelo vivió la gran miseriaTu bisabuelo guardaba los céntimosY después tu abuelo, milagro, se hizo millonarioTu padre, que lo heredó, lo invirtió todo en su jubilaciónY ahora tú, jovencito, debes el culo al MinisterioNo puedes tener ni un chavo en el bancoY cuando te entran ganas de atracar a la cajeraTe calmas leyendo libros que hablan de la “simplicidad voluntaria”Tus tatarabuelos sabían hacer fiestasTus bisabuelos bailaban bien fuerte en las fiestasDespués tus abuelos conocieron la época yeyéTus padres, más “disco”, se conocieron en una discotecaY ahora tú, amigo, ¿qué haces tú por las noches?Apaga la televisión, no es necesario seguir apoltronadoPor suerte en la vida hay ciertas cosas que se niegan a cambiarPonte tus mejores galas, que esta noche vamos a bailar.”
Como la vida misma. Aquí está el artículo: ¿Degeneración? ¡Regeneración!
|
Gracias, Tio Vázquez.
Naa esos jovenes no cuentan que seguro que son fachas votantes del pepe … y catolicos … y fascistas … la izquierda todabia se creen que la calle es suya, pero desde la manipulacion del 68 lo que se vee es que la juventud es mas manipulable y la masa tambien, por eso no se preocupan de los derechos de los individuos que eso es mas jodido de manipular … somos lo contrario que las hormigas, individualmente somos mas intelegentes (esto a veces lo dudo ) y en colectividad nos embrutecemos, y las hormigas en cambio cooperan y actuan como un organismo inteligente
… esto lo es sacao despues de muchas siestas viendo los documentales de la 2
jaja
A ver si despertamos. Hacen falta gente como esa.
He puesto el enlace al sitio, que me faltaba.
Yo me apunto al idioma de Robespierre, que siempre se me ha resistido, porque el cochón, como ya decía Tip, es lo que es para con el español. Pero si esto es lo que transpira Quebec, a lo mejor no todo está perdido aún en el mundo ni en los USSA (United Socialists States of America) ni en Canadá. Voto a bríos que me pongo el enlace y vamos a ver qué sale. Como siempre, este site está lleno de inspiración y esperanza. Gracias mil, AMDG.
Muy interesante. Ciertamente en Québec hay una recuperación notable de la identidad francesa, pero es el idioma del siglo XVI/XVII, no de Robespierre, como dice alguno. Realmente, en Québec se nota aún ese aire de la Europa antigua que en Europa está perdido.
Lo vi hace tres días en El Manifiesto y casi se me saltan las lágrimas. Una cosa que me parece absolutamente sintómatica es que el momento de la canción en que se hace alusión al aborto parece que es el que produce en el público una reacción más unánime. Hay esperanza, si. Y la esperanza se llama TRADICIÓN (y no Aguirrre, como cree algún despistado).
Un saludo paisano.
Veo que os ha gustado, y me alegro 🙂
Buenísimo
Ya te digo, lo puse por poner, pero os ha gustado 🙂
No te hagas la picha un lio, el que conserva la tradición es un tradicionalista. El conservador es el que conserva la revolución. Por mucho que les joda, es lo que hay.
Yo admito ciertos matices, Sr. Embajador.