Todos con la Banca Islámica.

A veces dan ganas de tirar la toalla. No podemos hacer nada cuando los cardenales, el periódico del Vaticano y -salvadas las distancias- la prensa económica y hasta la fundación del «judío» Martin Varsavsky (entre comillas porque no es creyente) «Safe Democracy Forum» se ponen a predicar las excelencias de la banca islámica.

De locura (La banca islámica se crece con la crisis):

La banca islámica saca pecho. Después de haber sido despreciada durante décadas fuera del mundo musulmán, tachada de medieval y oscurantista, este modelo que supedita el mercado a la coránica se presenta ahora en sociedad como una alternativa «más ética, más segura y a salvo de la especulación» con la que navegar en los ríos revueltos de la crisis financiera.

Ocurrió la semana pasada durante el Foro Económico del Mundo Islámico, celebrado en Yakarta (Indonesia) y donde el presidente anfitrión, Susilo Bambang Yudhoyono, propuso que el modelo musulmán «se prepare para asumir el liderazgo de la economía global», ya que ha demostrado ser «más eficaz en momentos de crisis». Yudhoyono animó a los bancos islámicos a lanzar una «campaña misionera» en Occidente con la que captar a los desencantados del capitalismo ortodoxo, e ilustrar al mundo sobre las ventajas de la «sharia financiera».

A este «proselitismo bancario» no le faltan defensores en Occidente. Ahí está Loretta Napoleoni, una economista italiana afincada en Londres, cuyos análisis sobre la globalización se han vendido profusamente en varios países. En su último libro, Economía canalla, la ensayista augura que las finanzas islámicas se convertirán en el nuevo estándar monetario. Considera que sus métodos son «innovadores, flexibles y potencialmente más creativos» y sostiene que dentro de poco controlarán ya el 4% de la economía mundial, dado que algunos de los fondos de inversión en países musulmanes están atrayendo capitales occidentales a causa de la crisis.

En sintonía a las tesis de Napoleoni, los bancos islámicos presumen de haber registrado durante 2008 uno de sus mejores ejercicios, silbándole al sol de Oriente mientras se incrementan los problemas en el resto del mundo. Y es cierto, aseguran los expertos, que las estrictas normas de inspiración religiosa han mantenido a estos bancos al margen de «activos tóxicos» y burbujas especulativas. También es verdad que desde que se inventó hace poco más de 30 años, el modelo se ha extendido por todo el mundo, llegado a casi 80 países, mientras sus cuentas crecen entre un 10 y un 15% anual. Aunque su ámbito natural es Oriente Medio y el Sudeste Asiático, también funcionan ya en Europa, China y Estados Unidos.

Pero, ¿en qué consiste este modelo y cuáles son sus supuestas ventajas frente a la crisis?Brevemente. La ley islámica prohíbe la usura, los intereses y la especulación, de modo que para poder entrar en el negocio bancario los economistas musulmanes han ideado fórmulas que ofrecen servicios de crédito e inversión parecidos a los de un banco tradicional, pero con menores riesgos y menor margen de beneficios. Desde el Sudeste Asiático se ha extendido también una fórmula que impulsa el concepto de responsabilidad compartida de riesgos y ganancias entre el cliente y el banco y en la que cualquier transacción tiene que estar respaldada con activos reales. Para una explicación más técnica y completa de los fines y medios de la banca islámica, les recomiendo este breve análisis de la «Safe Democracy Forum» presidida por Martín Varsavsky, que se puede leer en castellano.

Además, los bancos islámicos tienen vetada la inversión en negocios como la pornografía, el juego, el alcohol, el porcino y el tráfico de armas: una «alternativa moral» que ha llamado incluso la atención del Vaticano, que recientemente propuso unir esfuerzos con el Islam para impulsar una «banca más ética» en todo el mundo.

Este es el artículo del «Safe Democracy Froum» (el nombre da una buena idea de las pretensiones del tipo): La banca islámica, un contrapunto en la crisis mundial. Acaba así:

Dejando a un lado las cuestiones religiosas que trae aparejadas, la banca islámica se plantea como un elemento más ético dentro de unos mercados globales que acusan un exceso de especulación y una necesaria credibilidad. Así, aquellas economías que logren dar una imagen más firme y real lograrán un futuro económico más sostenible y duradero en el tiempo.

Curiosamente, Varsavsky, que hizo el dinero con el pelotazo de la ruinosa Jazztell, predica ahora ética…

* * * * *

Más: Support for Islamic Finance

Paris, 23 Dec.(AKI) – The French Senate is looking at ways to eliminate legal hurdles, particularly levies, for Islamic financial services and products in France and the potential for listing companies on the Paris Stock Exchange. The Senate said its initiative was consistent with recommendations from a report on Islamic finance prepared by the Financial Affairs Commission last May.

The report stressed the great importance of Islamic finance in France and indicated the legal amendments required at a financial level to adapt French laws to the Islamic financial system.

7 comentarios

  1. Es un error llamarle banca islamica. Hay que llamarle banca no judia o banca cristiana, banca española, banca australiana… Ellos son ladrones y saqueadores por naturaleza, los musulmanes, y con esto parece qu tengan la exclusiva de la banca honesta. Y con esto no quiero decir que los judios sean ladrones, simplemente son muy listos, los reyes de los negocios, y ellos crearon este modelo de banca copiado por el resto de listillos occidentales.

  2. Tiene razón Stern

    No es que la banca islamica se crezca es que toda Europa sabe que la crisis es culpa de los bancos centrales, el Bank of England, el BCE en Frankufrt, la Fed en EE.UU etc por un lado y los bancos privados por otro

    Este informe de la OECD, escrito en París por un británico (nada sospechoso de ser sesgado), lo deja bien claro

    http://www.oecd.org/dataoecd/32/1/42229620.pdf

    Los modelos que sobrevivirán serán los austriacos como el nuestro o los escandinavos. Es decir economías sociales de mercado mixtas Y también bancos de países arabes iran muy bien.

    Tiene que haber un overhaul del sistema bancario. Lo que pasa es que quien trabaje en un banco nunca lo reconocerá

    Los empresarios y las empresas no son los culpables de estas crisis
    Me hace gracia leer que

    Los 50 árabes más ricos del mundo han perdido 25 billones de dólares en 2008

    Warren Buffet ha perdido mucho más

    En Austria pagamos un montón de impuestos pero nos va bien. Por contra los paises anglosajones,mediterraneos etc…vivían en una burbuja inmobiliaria y eso no era sostenible.

  3. Racismo comprobado: si los musulmanes hacen dinero es porque son ladrones, pero si los judíos hacen dinero es porque son muy listos = el más puro racismo hitleriano.

    Bien el judío Madoff, judío, super judío practicante, benefactor de obras pías judías ¿ha sido un ladrón o ha sido un listillo?

    Que lástima que no viváis en 1933, Hitler habría tenido mucho gusto en ficharos para su staff de thinktanks

  4. Las dos rentas per capita más altas del mundo se registran en: Qatar y Luxemburgo, empate técnico, conc erca de 90.000 US doálres de media ¡cada uno! Israel, un país regido por judíos listísimos, ocupa nº 52 en PIB y 37 en renta per cápita con unos 35.000 dólares. Digo yo que tan listos no deben ser los judíos cuando les pasan muy por delante cristianos y musulmanes.

1 Trackback / Pingback

  1. El mayor banco islámico de Gran Bretaña tiene que ser rescatado por sus accionistas | La Yijad en Eurabia

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*