Méjico, al borde del colapso político y social

He visto algunas referencias a la dramática situación de Méjico, pero no le he dado mayor importancia. Si os interesa, El Revolucionario tiene varios artículos al respecto.

Estado fallido. Explica lo que es un estado fallido y avisa que es una de las etiquetas que pone la administración norteamericana antes de intervenir en un país. En este caso les podría salir mal la cosa, porque una intervención por absorción acabaría con los EE. UU., al igual que una unión euro mediterránea acabaría con Europa.


Qué Falló y Por qué (1/2)Qué Falló y Por qué (2/2). Le echan la culpa al «neoliberalismo»…

Ese capitalismo salvaje se nutrió y, a la vez, se expresa en conductas criminógenas, a las que no son ajenos ni remotamente los personeros mismos del poder político del Estado y cuya corrupción raya en el cinismo.

Y más: el quehacer bancario y financiero, así como el político, adquiere visos conductuales de crimen organizado. Los «capos» del narco no son distintos de los magnates de la banca y las finanzas y la política.

Así, 27 años de neoliberalismo económico y político se ha traducido en la crisis tan profunda, sin precedente histórico, que afecta al pueblo de México. Ello ha creado un caldo de cultivo de inexorable reivindicación.

Ello ha determinado la condición actual de Estado fallido, objetivo precisamente por ello a una inminente operación de rescate militar y geopolítico, intervencionista, de un Estado extranjero, el estadounidense.

Elección pactada. Muy interesante, muestra que de estas crisis no se sale con elecciones, porque estamos ante una crisis de eso que llaman «democracia»:

El debate se agota en quién obtendrá más diputados, no para qué; que si el PRI aventaja en las encuestas, el PAN se desploma, el PRD exhibe otra imagen. Mientras, la pobreza se acentúa, el desempleo estalla, la elevación de los precios agobia, y las plataformas, inocuas.

El mismo problema de «déficit democrático» que afecta a todo el mundo libre. Para acabar: El rescate fallido. Una curiosidad, habla de una metedura de pata de Sarkozy. Los franceses no han tenido demasiada fortuna en Méjico.  Me ha gustado mucho esta composición. Pobres franchotes.

8 comentarios

  1. «…una intervención por absorción acabaría con los EE. UU., al igual que una unión euro mediterránea acabaría con Europa…»

    Bueno, más allá de que no veo posible –ni conveniente para los EU– una absorción, he de decir que la comparación no me parece adecuada del todo. La inmigración hispanoamericana se integra perfectamente con el espíritu secular yanqui (sin duda hay excepciones patológicas de orden criminal, pero son eso: excepciones naturales. No existe el más mínimo intento de imponer nada extraño a la cultura gringa, sino más bien de aprovecharla, integrarse a ella y apuntalarla (como los visigodos y los Francos con los romanos, se integraron aceleradamente y le ayudaron a Aecio –en su calidad de ciudadanos romanos– a vencer a Atila).

    El caso de los mahometanos en Europa es distinto. Ya sabemos que lejos de querer integrarse, pretenden sustituir la cultura occidental por la de ellos… No creo que haya comparación posible.

    Saludos, AMDG

  2. JC, desde luego no es lo mismo, si tuvieramos en España el porcentaje de musulmanes que hay en los estados de sur ya habría estallado la revuelta, pero unos EE. UU. con un 60% de mejicanos ya no son EE. UU. a lo mejor para bien (no creo), pero ya no son los EE. UU.

  3. Y los que quieren derechos sociales,noticia del barrio de tetuan en madrid donde el numero de moros duplica al de cualquier otro colectivo
    http://www.madridiario.es/2009/Marzo/canal-social/137739/tetuan-estrenara-un-centro-social-pionero-en-desarrollo-comunitario.html
    La noticia dice que el centro trabajara para diagnosticar las necesidades sociales…que necesidades sociales tiene un barrio de moros…Mezquitas? es vergonzoso como lo disfrazan teniendo en cuenta q no hay mas que ir por esa zona cualquier dia y ver las cientos de moras con pañuelo que hay

  4. Bueno, no iré ni dejaré que mis hijos vayan a Mejico ni aunque nos regalen el viaje (que de hecho ya nos lo han propuesto) de vacaciones.
    Lo que sé de Mejico hace que no quiera ir ni con todos los gastos pagados.

  5. El que quiera conocer los sucesos de México que me lo diga, tengo un repertorio de vídeos que te cagas 😀

    Para «daniel»… Es correcto tanto México como Méjico, búscalo en el diccionario. Pero indiferentemente de que se escriba con x o con j lleva tilde sobre la e 😀

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*