Los Reyes Católicos, de Luis Suárez (13): Unidad religiosa

La famosa convivencia de las tres culturas:

p. 291: «En el antiguo reino de Granada no se registraba la existencia de ninguna iglesia cristiana, ni ninguna sinagoga, sino la de Málaga»

La península concentró en el s. XIV y XV una gran población judía, entre otras causas por la expulsión de otros países. La aversión y las revueltas contra judíos y conversos se fueron extendiendo.

p. 294: «No ha podido establecerse con seguridad el origen y significado del término marrano, que utilizaban los propios judíos para referirse a los que se bautizaran».

p. 295: «Los judíos no formaban parte de la comunidad política… pero su estancia en el territorio … era legítima en atención a dos circunstancias: leyes promulgadas en los s. XI y XII, modificadas luego pero mantenidas sin interrupción y la Constitución pro judaeis (1199) promulgada por el papa Inocencio III (…) Aquellas leyes otorgaban a los judíos, a cambio del abono de la capitación, un permiso indefinido de residencia … no podían obtener la propiedad -sí en cambio la posesión- de la tierra… por esta razón no pagaban impuestos directos en las ciudades o en las merindades»

Esto me parece más generoso que lo que se llama tolerancia musulmana. Sin embargo, la presión popular contra los judíos era creciente: astutos, falsos, usureros, cobardes, sucios… eran las acusaciones habituales. Las Cortes de Madrigal (1476) les impusieron signo exterior en la ropa y apartamiento en las juderías. Es decir, habitación aparte en guetos.

Se acusó al Talmud (redactado después de Cristo) de incluir proposiciones heréticas anticristianas no presentes en el judaísmo anterior. Es muy probable. Lo que sí es muy cierto es que en la Amida los judíos piadosos han pedido durante siglos que Yavé destruya a los cristianos.

En la Universidad de París se organizó un debate:

p. 298: «refiriéndose a Jesús de Nazaret, afirmó que su condena había sido justa, ya que «defraudó a Israel, pretendiendo ser Dios y negó la esencia de la Fe»»

El Talmud fue condenado. Los permisos de residencia rescindidos en Inglaterra y Francia. Los judíos se desplazaron al este (Polonia, Lituania, Ucrania) y a España. El tratamiento del judaísmo cambió, se consideraba que lo que procedía era una labor intensa de catequesis (no diálogo) con el fin de convertirlos seguida de la expulsión de los recalcitrantes.

Fue lo que se hizo en España, las primeras campañas tuvieron bastante éxito, pero los que quedaban eran, lógicamente, cada vez más recalcitrantes (léase piadosos, todo depende del punto de vista). En el Ordenamiento de Valladolid (1432) se trata de garantizar la seguridad a la comunidad judía, pero limitándola y aislándola. Esta fue la política inicial de los RR. CC.

Los reyes los protegen y los utilizan: les pagan a ellos directamente los impuestos. Las ciudades y villas donde estaban no tienen jurisdicción sobre ellos.

Relacionado con del de los judíos, estaba el problema de los conversos, a los que se acusaba de seguir judaizando, de enriquecimiento excesivo y de practicar la brujería. Para ello se establece la Inquisición española, una institución especial, distinta de la Inquisición antigua.

Para Suárez (p. 311), «la inquisición significó para la iglesia, y para la Monarquía católica, un serio perjuicio».

No es cierto; la propaganda contra la institución solo empezó solo cuando procesó a protestantes.

La acción inquisitorial tuvo su cenit en los 80. Su labor no podía ser efectiva, sin embargo, mientras hubiera una comunidad judía en España. La Cortes de Toledo en 1480 habían dispuesto la separación radical de los barrios, pero subsistían más de 200 aljamas, con sus sinagogas y rabinos.

En 1483 se destierra a los judíos de Andalucía. La presión se acrecienta, por lo que en los años 80 empiezan a emigrar.

p. 328: «Circulaban historias fantásticas, como la que anunciaba el inmediato advenimiento del Mesías porque estaba concluyendo el tiempo del gallut a la que atribuía una pronta destrucción de la Cristiandad, nueva Babilonia, por el sultán de Constantinopla, que sería un nuevo Ciro».

El Edicto  de Expulsión les acusaba de usura y herejía, les otorgaba un plazo de cuatro meses para bautizarse o salir de los reinos, podían vender sus propiedades y llevar letras de cambio, pero no los metales preciosos. Es decir pudieron llevarse su propiedad, pero tuvieron que malbaratar los bienes no transportables. Podían llevar letras y títulos bastante líquidos.

Se trataba de erradicar el judaísmo, no de eliminar los judíos. Se estima que había unos 100.000 y que la mayoría prefirió el exilio. Dos noticias curiosas:

p. 333: «Los que corrieron mejor suerte fueron los que pudieron instalarse en Italia -nunca se expulsó a los judíos de los Estados Pontificios- y sobre todo en el Imperio turco y Próximo Oriente.

p. 333. «Los maestros que formaban el Claustro de la Universidad del Estudio General de París se reunieron para redactar una carta de felicitación los monarcas españoles que habían decidido, al fin, adoptar la sabia medida que sus propios reyes tomaran un siglo antes».

Más:

p. 335: «Cuando los jueces estimaban que la prueba testifical no era suficiente, podían ordenar que el reo fuese sometido a tormento por uno de los tres procedimientos, cuerda, garrucha o agua. Pero el suplicio no podía aplicarse más que una vez y en presencia de un médico que lo suspendía cuando veía peligro de muerte o mutilación para la víctima. Al contrario de lo que muchas veces se dice, los inquisidores no eran partidarios del tormento porque implicaba una condición: si el reo no confesaba bajo sus efectos, tenía que ser declarado inocente de las acusaciones contra él formuladas»

Sobre el número de las víctimas (de la wiki):

García Cárcel estima que el total de procesados por la Inquisición a lo largo de toda su historia fue de unos 150.000. Aplicando el porcentaje de ejecutados que aparece en las causas de 1560-1700 -cerca de un 2%- podría pensarse que una cifra aproximada puede estar en torno a las 3.000 víctimas mortales. Sin embargo, muy probablemente esta cifra deba corregirse al alza si se tienen en cuenta los datos suministrados por Dedieu y García Cárcel para los tribunales de Toledo y Valencia, respectivamente. Es probable que la cifra total esté entre 3.000 y 5.000 ejecutados. Sin embargo, es imposible determinar la exactitud de esta cifra, y, a causa de las lagunas en los fondos documentales, es poco probable que nunca se sepa con seguridad el número exacto de los ejecutados por la Inquisición.

Stephen Haliczer, uno de los profesores universitarios que trabajaron en los archivos del Santo Oficio, dice que descubrió que los inquisidores usaban la tortura con poca frecuencia y generalmente durante menos de 15 minutos. De 7.000 casos en Valencia, en menos del 2% se usó la tortura y nadie la sufrió más de dos veces. Más aún, el Santo Oficio tenía un manual de procedimiento que prohibía muchas formas de tortura usadas en otros sitios de Europa. Los inquisidores eran en su mayoría hombres de leyes, escépticos en cuanto al valor de la tortura para descubrir la herejía.

Y sin embargo, han hecho de ello un genocidio…

PS: No he podido averiguar qué representa la foto.

3 comentarios

  1. Bueno, al fin y al cabo si hubiésemos vivido en esa época hubiésemos hecho lo mismo.

    Pero no deja de ser una burla cruel hacia nuestros pueblos, que se haya expulsado a los judíos por pedirle a Dios que destruyera a los cristianos (al final sólo es la expresión de un deseo, no lo hacían ellos) y ahora se le haya abierto la puerta a millones de musulmanes, muchísimos más numerosos que los judíos, que no le piden a Dios que nos destruya, no. De eso se encargan ellos personalmente.

    Y los Reyes Católicos hicieron algo, lo que en el momento consideraron que era mejor para su pueblo. Hoy día, la manada de descerebrados que gobierna España no hace absolutamente nada para proteger a su pueblo, al contrario, coopera y ayuda a los enemigos del pueblo español.

    Una burla cruel, sí.

  2. yo no les llamaria descerebrados ni inéptos (aunque lo sean): Son aprendices.. pero son fieles cumplidores de las consignas/órdenes que reciben de ARRIBA…
    Basta comprobar la homologación existente entre los proyectos
    Unesco/ONU /Greenpeace/Amnistia Internacional y demás mafias…
    Por cierto, me ha gustado leer una idea:
    La libertad de expresión… si no se ejerce… se atrofia…
    Es por eso por lo que creo que la misión de los blogs es decir las «verdades del barquero» mientras nos dejen… y si es posible, incluso cuando no nos dejen…
    Saludos

  3. «No he podido averiguar qué representa la foto.»

    ¿Un casting para Operación Triunfo «avant la lettre»?

    ¿Una toma en vivo de Gran Hermano Medieval?

    La sala de redacción del telediario de las 21 horas de cualquier cadena? (por la abundancia de féminas y los papeles en la mesa?

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*