En este resumen de una reunión de la asociación “Tierra y pueblo” nos explican las razones por las que la entrada de Turquía en Europa sería el fin de esta. Hago una advertencia, no me gustan las referencias a al “tierra”, ni a los “pueblos”, ni a «Thule”, ni a “polaris”, pero los argumentos que se dan son muy valiosos y las informaciones históricas, interesantísimas. Vamos a presentar una selección:
Con su altísima tasa de crecimiento demográfico, en pocos años serán el país más poblado de Europa, en 2015 llegarán a los 100 millones, lo que significaría que en el conjunto de la UE de cada 5 habitantes, 1 sería turco, entre los menores de 15 años la proporción sería aún mayor.
Turquía sería desde su incorporación el segundo país con más poder, y en 2010 el Estado de la Unión con más representantes en la Eurocámara, en el Consejo y en la Comisión Europea.
La UE pasaría a tener fronteras con Siria, Irán, Irak y toda la zona caucásica, controladas por la policía turca. Algo cuanto menos problemático.
En nombre de la ideología panturania (unión de todos los pueblos de habla turca), Turquía de la nacionalidad automáticamente a cualquier ciudadano de Uzbekistán, Turquemistán, Kazastán, Tadjikista o Kirguizia que lo solicite. Son 100 millones más que pasarían a convertirse también en “europeos”.
Asistimos a una vergüenza y una humillación diplomática sin precedentes en la historia, en la que dos Estados (tomando a la UE como tal) se sientan a negociar, el que teóricamente “pide” tiene invadido parte del territorio [Chipre] del que ha de “dar”, y éste no pone como primera condición indispensable para hablar, la liberación de su territorio ocupado. Inaudito. Ésta es la debilidad y la pusilanimidad de los burócratas de Bruselas.
En Turquía hay dos grandes sintonías políticas: la islamista (la de las bayonetas) y el nacionalismo laico panturco. Los segundos no son mucho mejor, cuando vemos el tipo de declaraciones que hacen. En junio de 2004, cuando le preguntaron al antiguo ministro de cultura turco, el nacionalista Mehemet Esat sobre el estatus de los extranjeros en Turquía, contestó: “¡Este es el país de los turcos. El que no sea turco sólo tiene un derecho: ¡El derecho de ser esclavo!”.
Por cierto:
Erdogan es presidente del partido islamista, de la Justicia y el Desarrollo (miembro del PPE junto al PP), que sacó un 34% de votos en las últimas elecciones generales. Si Turquía entrase en la UE automáticamente el Partido de La Justicia y el Desarrollo tendría 35 diputados y habría un grupo islamista propio en Estrasburgo.
¿Lo sabrán los votantes del PP?
¿Turquía en Europa? Argumentos para una negativa.
aun no me creo lo de turquia.
bruselas debe de estar de broma. por favor, decidme que es una broma!
Todo bien salvo que Kazajstán y Kirgizia que yo sepa no son musulmanes. Aunque no estoy muy seguro
Es que, lo de que El Turco vaya a ser miembro de la UE, es «demasiao pal boby»…
kirgizia no se
Kazajistan si tiene una importante poblacion musulmana…. en cuanto a etnias, eslava, germanos…. lo se muy bien 😛 aunque apenas estuve en la frontera pero si he tratado con alguno.
Dejemos, pues, que el único país con una reciente tradición de laicidad en la región se eche a los brazos del cada vez más avanzado islamismo radical.
Kirquizistán tiene un porcentaje de musulmanes más alto que Kazakhstán.
Creo que uno de los que presiona (fuertemente) a Europa para que Turquía entre en Europa no es otro que Estados Unidos.
y eso?
Si, dejémoslos entrar y que dupliquen su ya enorme tasa de natalidad por toda la UE. Y luego nos rociamos de gasolina (alcohol no que se ofenden) y nos pegamos fuego todos. Sería preferible a su tolerancia, paz y amor.
¿Visteis ayer en Cuatro el documental sobre la matanza de niños Europeos en el asalto al colegio ruso?. 175 niños rusos (y otros tantos adultos) masacrados sin piedad por terroristas islámicos. Horrible.
Mi mujer no podía dormir.
Y nosotros censurando a Porky…
«A la mierda todo». ¿O ya no podemos decir «a la»?
Me dicen que Turquía, definitivamente, no entrará. La UE dará tumbos de un lado a otro a partir de ahora.
Ha habido una moratoria de varios años para la libre circulación de personas de los nuevos países del Este, creo que quedan 5. UK liberalizó la entrada desde el principio (para sacar pecho) y se ha encontrado con 600.000 polacos en menos de dos años. Por descontado, van a trabajar, y lo último que se les ocurre es dar problemas. Con todo la gente está impactada, porque esperaban unos 50,000.
Imaginate Turquía… El otro día vi una pegata «¡NO al Islam en Europa, Bastante malos son ya los cristianos!». Tiene cierta razón 🙂
En junio del año 2004, Turquía ejercía la presidencia de la XXXI cumbre de la Organización de la Conferencia Islámica. A aquellos despistados o ilusos que creen que en Turquía hay laicos aparte de los mandos superiores del Ejército y algunos burgueses occidentalizados de Istambul les convendría leer el siguiente extracto del texto firmado ese mismo junio del 2004 por Turquía y su Primer Ministro Erdogan.
Este pasaje (extraído del comunicado final, párrafo 62), denuncia la condena efectuada por la Unión Europea de la lapidación:
«La Conferencia Islámica reclama el fin de las campañas injustificadas que piden la abolición de leyes y penas de la Sharia en nombre de la protección de los derechos del hombre (la Conferencia Islámica no ha aprobado ni reconoce la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano). La Conferencia Islámica afirma el derecho de los Estados a salvagurdar sus particularidades religiosas, sociales y culturales…»
«La universalidad de los derechos del hombre no puede ser utilizada como pretexto para inmiscuirse en los asuntos internos de los EStados y vulnerar su soberanía. La Conferencia Islámica condena la decisión de la Unión Europea de denunciar la pena de lapidación y otras penas que califica de inhumanas y que son aplicadas por algunos Estados miembros de la Conferencia Islámica en nombre de la Sharia islámica.»
Firmado: Recep Tayyip Erdogan en nombre de Turquía.
Les recuerdo que el tal Erdogan es el Presidente del Gobierno turco. Aquí lo teneís bien acompañado del Secretario general de la OTAN, el Sr. Rasmussen.
http://layijadeneurabia.com/2009/09/02/rasmussen-secretario-de-la-otan-celebra-el-ramadan-com-erdogan-y-su-empanolada-mujer/
Je, es curioso que el partido del islamista Erdogan sea miembro observador precisamente del Partido Popular Europeo, el cual se supone que se opone a la entrada de Turquía por su marcado islamismo. Islamismo que Erdogan está reforzando cada vez más.