Menuda tiritona: Hungría bate récord histórico de temperatura con 21 grado en pleno mes de diciembre,
Y, por supuesto, España: Ola de frío en España a partir del día 6 de Enero
La cosa empieza a ser dramática. En Perú se murieron e pasado julio unos 500 niños pequeños de unas tribus que viven en zonas de alta montaña. Hay zonas que se están volviendo definitivamente inhabitables. ¿La culpa? El calentamiento climático según la torcida lógica progresista: Oh Brother. Peru Mountain People Face Extinction Due to RECORD COLD… Global Warming Blamed
Ojo a esto (Driving us into poverty):
«Household gas and electricity bills are expected to rocket fourfold to nearly £5,000 a year by the end of the decade to meet Government-imposed green targets. And the price heavy industry will have to pay by 2020 is so high that energy-dependent firms could be wiped out, causing thousands of job losses …».
Las medidas de prevención del «calentamiento» que padecemos mientras tiritamos de frío podrían costarnos un ojo de la cara. 5000 libras al año a los ingleses.
La foto es de aquí.
Esto que les voy a contar es reciente asi que seguramente lo recordaran
¿Ustedes recuerdan la famosa cimera de copenague en contra de el calentamiento global? ahi estuvieron todos los jefes de estado y ahora les dire cual es el resultado de la cimera
NINGUNO
el unico cambio que he visto es que renault ha lanzado su nuevo coche que emite menos co2 y ya esta no hicierion nada y eto cada vez va a peor
perdonen era esto no eto 🙁
Joder con el cambio climatico,en Madrid lleva todo el dia nevando,y sin parar.
Jejeje….. calentamiento global. ¿Y sabéis lo mejor de todo? Ver a cuatro pringados lanzar consignas de «luchemos contra el cambio climático».
Tan efectivo y realista como que yo monte un cartón en un palo para «luchar contra la ley de la gravedad».
Hubo cambios, hay cambios y habrá cambios. Pero parece que para enfriamiento y no para calentamiento…… según muchos científicos. Sobre todo científicos cualificados.
Se creen dioses, de otro modo no querrían controlar el clima a capricho. Da igual que haya un cambio climático por causa del ser humano: aunque eso pudiera evitarse, el cambio climático seguiría cambiando en otra dirección igual de impredecible e incontrolable.
Lo que les pasa es que tienen envidia a las amplias clases medias de occidente. No tienen los mismos lujos pero las comodidades de los pobres y los ricos en Occidente no distan se han acercado. Y hay gente poderosa que no lo soporta. No soportan que el poseer un coche, una vivienda, no pasar frío en invierno haya dejado de ser exclusivo de los poderosos. Y si estos poderosos han surgido de entre los pobres más acentuado es el comportamiento.
Hombres y mujeres de poca fe, el cambio climático es real y verdadero: en verano hace calor y en invierno hace frío. ¿No es esto cambio? ¿Qué más pruebas quereís? La cuestión es siempre contestarlo todo, por manía, por llevar la contraria…
Arjun tu si que eres hombre de poca fe el invierno sera el doble de frio (eso es cambio climatico) y en verano hara el doble de calor (eso es cambio climatico)
Aeso nos referimos en cuanto a cambio climatico
Dadas las circunstancias, no es del todo sorprendente que muchos se pregunten, alzando las cejas, «¿Qué pasó con el calentamiento global?».
La respuesta de los científicos es inequívoca: «Es indudable que en los últimos cien años el mundo se ha calentado», le dijo a la BBC Rob Varley, investigador de la Oficina Meteorológica del Reino Unido (Met, por sus siglas en inglés), «y está claro que las temperaturas seguirán aumentando. El hecho de que mi jardín esté un poco más nevado en estos días, no modifica eso en un ápice».
Si bien las temperaturas heladas pueden inducirnos a creer que lo que está ocurriendo es precisamente lo contrario, los expertos advierten que no hay que confundir el clima con el estado del tiempo.
El tiempo es la variación climática que ocurre día a día o mes a mes. El clima, en cambio, es el estado del tiempo durante un período de 30 años y eso, afirman los expertos, es lo que está cambiando.
Conclusiones apresuradas
Según le explicó al diario británico Telegraph Stephen Dorling, experto en Ciencias Medioambientales de la Universidad de East Anglia, en el Reino Unido, no es correcto sacar conclusiones de un hecho aislado, ya se trate de una ola de frío o de una de calor, ya que estos eventos forman parte de la variabilidad del clima.
Lo que hay que tomar en cuenta, señala Dorling, son las tendencias del clima a largo plazo, que son las que ofrecen evidencias más firmes sobre los cambios que ocurren en el clima.
Nigel Taylor, curador del Jardín Botánico de Londres, Kew Gardens, coincide con Dorling.
«Hay que evitar las interpretaciones de corto plazo», le djio Taylor a la BBC. «Si analizas lo que está sucediendo con las plantas a largo plazo, es evidente que un invierno frío no representa el final del calentamiento global».
Los registros de Kew, que datan de hace 50 años, muestran claramente como la floración de las plantas está comenzando cada vez con mayor anticipación, a raíz del aumento de las temperaturas.
Más motivos
Y los argumentos siguen sumándose.
Para agosto de 2009, la Met pronosticó un verano seco y caluroso, un error que se disipó muy pronto con la llegada de lluvias y un calor que nunca llegó a materializarse. Para diciembre y enero el pronóstico auguraba un invierno templado y lluvioso. Nuevamente, el anuncio fue errado.
Pero, para los científicos, estos errores no son más que una confirmación de que el clima está cambiando: según los expertos, una de las consecuencias del cambio climático es precisamente la imposibilidad de hacer predicciones acertadas de uno a seis meses, debido a que el calentamiento global está interfiriendo con los patrones del clima, que ya no siguen su curso habitual.
Algo que también parece confirmar el estado del tiempo en otras regiones del globo. Según la Met, si bien algunas regiones del hemisferio norte están sufriendo temperaturas heladas inusuales, otras regiones como Alaska, Canadá o el Mediterráneo se ven actualmente afectadas por temperaturas más cálidas que de costumbre.
Por otra parte, es importante notar que, como le dijo a BBC Mundo Alberto Arribas, otro investigador de la Met, «los modelos y simulaciones elaborados por el Panel Intergubernamental del Cambio Climático (IPCC) muestran que el cambio climático podrá dar lugar a un incremento en el número de los fenómenos extremos en el futuro».
Entonces, aunque esta ola de frío no pueda atribuirse directamente al calentamiento global, «sí podemos decir que un aumento en la cantidad de fenómenos extremos es consistente con las simulaciones», aclara Arribas.
Mientras tanto, los servicios meteorológicos anuncian que el fin de la ola de frío aún no está cerca, lo que probablemente continuará alimentado las dudas y cuestionamientos sobre el calentamiento global.