Ayuntamientos como el de Vic no tendrán tan fácil impedir que los extranjeros sin papeles se empadronen, si en los salones de plenos se sientan concejales inmigrantes. Con esta premisa comienzan a surgir formaciones como el Partido Renacimiento y Unión de España (PRUNE), el primero de inspiración islámica que aspira a presentarse en toda España en los comicios locales de 2011. Unas elecciones donde unos 650.000 inmigrantes extracomunitarios podrán ejercer su derecho al voto gracias a los convenios internacionales firmados por el Gobierno. A esta cifra hay que añadir los residentes procedentes de la Unión Europea, cuyo grupo más numeroso, los rumanos, suponen una población de unas 800.000 personas.
Por ahora, el PRUNE no puede contar con los más de 700.000 marroquíes que viven en España, ya que el reino alauí no permite la reciprocidad, es decir, que los españoles puedan votar en Marruecos. Por ello, Mostafa Bakkach (Tánger, 1964), fundador de este partido, reclama a las autoridades de su país de origen que llegue a un acuerdo con el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero. “Marruecos debe hacer un esfuerzo, porque los inmigrantes no pueden ser ciudadanos de segunda, deben poder votar en el municipio donde viven y trabajan”, señaló Bakkach a este diario, quien sueña con poder disfrutar algún día del voto de los 1,3 millones de musulmanes que habitan en España.
Mientras, busca el respaldo del resto de minorías, sin importar su origen asiático, africano o hispanoamericano. El Ejecutivo ha negociado convenios bilaterales con países tan diversos como Argentina, Colombia, Perú, Islandia, Trinidad y Tobago, Ecuador, Burkina Faso, Cabo Verde, Chile, Paraguay, Corea del Sur, Nueva Zelanda, Uruguay, Bolivia y Venezuela. También lo intentó con Marruecos, Brasil, México y República Dominicana, para la legislación de estos países impide votar a los extranjeros. Para convencer a estos cientos de miles de votantes, Bakkach insiste en que su partido es “abierto, moderado e independiente”, y que pretende luchar por las minorías y los más desfavorecidos.
Sin embargo, entre sus fines no oculta que se encuentra el Islam como “fuente de principios” para “la regeneración la moral y ética la sociedad española”. ¿Significa algo así como imponer un código islámico o la temida Sharia? Bakkach lo niega tajantemente. El líder de PRUNE, afincado en Granada, es periodista y escritor, pero también vocal de la Comisión Islámica y vicepresidente de la Federación Española de Entidades Religiosas Islámicas. “No somos islamistas, ni marionetas de Marruecos, ni aceptamos financiación del extranjero. Acatamos la Constitución y la ley española, y no queremos imponer nada a nadie”, aseguró.
Un nuevo mapa electoral en 2011
Así, Bakkach defiende que el carácter musulmán de un partido no lo hace menos democráticos: “Somos de raíz islámica como el PP es cristiano. Por ejemplo, no estamos de acuerdo con el Gobierno en temas como el aborto.” Su implantación es todavía un misterio. Se niegan a comunicar su número de afiliados hasta el próximo mes, cuando llevarán a cabo un acto público de presentación. En cambio, reconocen que se han establecido en Granada y Asturias, y que trabajan para abrir sus próximas sedes en Madrid, Barcelona y Valencia.
La controversia puede ser aún mayor en 2011, sobre todo si la crisis económica continúa castigando al conjunto de la población, y los principales partidos siguen sin dar respuestas claras al complejo asunto de la inmigración. Las formaciones con mensajes xenófobos pueden tener su oportunidad, pero también los propios inmigrantes, que si se comprometen políticamente, pueden cambiar el panorama político de muchos ayuntamientos. Incluido Vic.
Firmado: Alberto Mendoza.
Fuente: El confidencial.
Esto no va a terminar pacíficamente.
Me ha gustado el razonamiento por una cosa , el partido de ZP ni figura siquiera en sus pensamientos y es que a veces les traiciona el subconsciente.
En Cataluña ya hay un político marroquí en el PSC que además pertenece a la archisubvencionada Ibatuta una asociación que ayuda a «integrar a los marroquíes en España.
19/12/2009
Acusan al diputado del PSC Mohamed Chaib de mantener la nacionalidad marroquí
Redacción
Mohamed Chaib, diputado del grupo PSC-Ciutadans pel Camvi, forma parte, según una información publicada por ‘El País’, del Consejo de la Comunidad marroquí en el extranjero, un organismo presidido por Driss el Yazami, nombrado por el Rey de Marruecos, con categoría de ministro. En una carta publicada por este diario, Carlos Ruíz Miguel, catedrático de Derecho Constitucional de la Universidad de Santiago de Compostela, señala que, para formar parte de este consejo, hay que tener la nacionalidad marroquí. Una condición que, explica, no puede tener Chaib dado que éste tiene la nacionalidad española. El catedrático recuerda que para que un extranjero se pueda convertir en español «antes tiene que renunciar a su anterior nacionalidad» (una exigencia que no incluye a los países con los cuales España tiene tratado de doble nacionalidad, y que sobre todo son sudamericanos).
El catedrático de Derecho Constitucional va más allá y proclama: «Dado que Chaib no ha pedido que se rectifiquen las informaciones que le atribuyen la nacionalidad marroquí y dado que ha aceptado formar parte de un organismo del Estado marroquí, quizás se pueda pensar que la declaración que en su momento hizo Chaib renunciando a su anterior nacionalidad no era sincera». «Si éste es el caso», añade Ruiz Miguel, «espero que el ministerio fiscal y el Gobierno inicie los procedimientos legales para privar a Mohamed Chaib de una nacionalidad, la española, que ha obtenido por medios que parecen fraudulentos».
Este es el político que decía aquello de «¿qué vamos a hacer si insulta a nuestro Rey? refiriéndose al Rey de Marruecos.
Pero en Cataluña también hay un político pakistani casualmente en el PSC también aquel que detuvieron por enviar unos milloncejos de euros a su país y presuntamente finnciar el terrorismo, no sé lo que paso con él porue ningún medio de información ha dicho nada más.
Sí alguien quiere ver las subvenciones que recibe la asociación que fundó este diputado catalán la asociación se llama Ibn Battuta miren cualquier partida de subvenciones para proyectos de integración de extranjeros seguro que aparece.
Mohamed Chaib, diputado del PSC, tiene que ser necesariamente de nacionalidad marroquí, pues es un funcionario del Reino de Marruecos, y hasta donde yo sé ni existe convenio de doble nacionalidad con Marruecos ni Marruecos tiene convenio alguno de doble nacionalidad con ningún otro país, pues eso es algo que prohibe la constitución marroquí. Si el moro de marras hubiera renunciado a la nacionalidad marroquí, paso previo y obligado para obtener la nacionalidad española, pues no existe posibilidad de tener las dos nacionalidades por la ausencia de un convenio adecuado, el Reino de Marruecos no le habría dado ningún cargo ni función, ni tan siquiera de carácter honorario. Más claro no puede ser: hay un extranjero en el parlamento catalán. Y todos tan contentos. Casa de putas.
La constitución española:
2. Solamente los españoles serán titulares de los derechos reconocidos en el artículo 23, salvo lo que, atendiendo a criterios de reciprocidad, pueda establecerse por Tratado o Ley para el derecho de sufragio activo y pasivo en las elecciones municipales.
Sí sigue teniendo la nacionalidad marroquí y España no tiene acuerdo con su país mintió para conseguir la nacionalidad española, si se la retiran deberá dejar su cargo por que los extranjeros no pueden ni elgir ni ser elegidos en las autonómicas, sólo en las municipales y si hay reciprocidad la constitución es bastante claro ¿no?
Pues ahora ZP dice que es «ilegal» pedir a los «ilegales» justificación alguna para empadronarse … ¿ donde está la ilegalidad de los «ilegales» ?.
Va a haber «un antes y un despues» tras las municipales del 2011, lo tengo claro.
“No somos islamistas, ni marionetas de Marruecos, ni aceptamos financiación del extranjero. Acatamos la Constitución y la ley española, y no queremos imponer nada a nadie”, aseguró…..»y además no tienen pruebas de lo contrario», añadió en una, tal vez incosciente, alusión al estilo del Ex-Presidente F. González y su estrategia en el caso GAL.
Para creérselo al buen señor, por cierto, un «Acuerdo de Reciprocidad con Marruecos» puede hacerse con Marruecos, y puede ser un Acuerdo, pero no me parece adecuado aplicar el término de Reciprocidad -(«correspondencia mutua» según el diccionario) a que 1.500 españoles puedan votar en Marruecos a cambio de que 800.000 marroquíes puedan hacerlo en España, salvo que se asuma que un español vale por 530 marroquíes, lo cual es muy poco correcto, políticamente hablando.
no se puede hacer ningun acuerdo de ese tipo con marruecos porque ese estercolero no es ninguna nacion democratica, y ese tipo de acuerdos solo pueden hacerse con naciones que sean democraticas, o al menos eso dice la constitucion, esa que tanto defienden algunos, cuando les conviene y que tantos discursos da para el seis de diciembre.
Los paises islámicos nunca serán democráticos al estilo occidental porque su cultura no concibe esa forma de vida , de hecho si siquiera reconocen los Derechos Humanos , no pueden porque estan reñidos con la Sharia.