El letrado José Luis Mazón, junto a una colega de profesión, Encarnación Martínez Segado, y la Asociación Preeminencia del Derecho, de la que ambos son presidente y vicepresidenta, han presentado un recurso ante la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) de Madrid, por el que solicitan la «retirada de símbolo religioso de espacio público (el denominado ‘Cristo de Monteagudo’)».
La petición, que muy probablemente va a generar bastante controversia, se basa en la llamada ‘jurisprudencia Lautsi’ del Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH), con sede en Estrasburgo, que recientemente obligó al Estado italiano a retirar los crucifijos de las aulas de los colegios públicos. En concreto, este tribunal establecía que «la exposición obligatoria de un símbolo de una confesión concreta en el ejercicio de la función pública, respecto a situaciones específicas sujetas al control gubernamental, en particular las aulas, restringe el derecho de los padres a educar a sus hijos según sus convicciones, así como el derecho de los niños a creer o no creer».
Un castillo musulmán.
La actual demanda, presentada por Mazón, Martínez Segado y el grupo de juristas que en su mayor parte conforman la citada asociación, ha sido así presentada bajo la fórmula de «recurso especial de tutela de los derechos fundamentales» y el demandado es el Ministerio de Hacienda, como propietario formal del conjunto arquitectónico y de los restos del castillo musulmán sobre el que se asienta la espectacular figura del Cristo de Monteagudo.
Con carácter previo a esta iniciativa judicial, los impulsores de la misma se habían dirigido al Ministerio, recordando que la citada sentencia del TEDH «configura el derecho de libertad religiosa en el Convenio Europeo de Derechos Humanos, obligatorio en España», e instando a la Administración General, «en cumplimiento del derecho fundamental a la aconfesionalidad del Estado, del artículo 16 de la Constitución, a la retirada de la estatua del fundador del Cristianismo».
Recuerdan los demandantes que el Cristo, «desde la década de los años 50, y como reliquia del totalitarismo católico impuesto por el régimen de Franco, sobrevive sobre el castillo musulmán de Monteagudo, cuya belleza destroza, dicho sea de paso». Y justifica el hecho de haberse dirigido en primer lugar al Ministerio de Hacienda por ser el Estado «el propietario del citado monte, castillo y estatua de confesión religiosa», «la citada estatua, aparte de constituir una enfermiza incrustación que profana el castillo hispano-musulmán del último rey islámico, y patrimonio histórico, está ubicada en terrenos propiedad del Estado, por lo que proyecta la identificación de éste (el Estado) con el credo católico del cual dimana (la estatua)».
Otra ya fue demolida.
Señalan los impulsores de la iniciativa aconfesional que «en septiembre de 1936, bajo la Constitución republicana que proclamaba, como ésta de ahora, la aconfesionalidad del Estado, otra estatua parecida que allí existía fue demolida con buen criterio por el Ayuntamiento de Murcia. En pleno totalitarismo franquista, en 1951, y bajo el régimen dictatorial y confesional de generales y obispos, fue colocada la que ahora se encuentra sobre el Castillo de Monteagudo».
Tras esta exposición de hechos históricos, los demandantes solicitaban del Ministerio de Hacienda que procediera a «la retirada de la estatua que, por ser propiedad pública, una vez desmontada del sitio que ocupa debe de seguir el trato de un bien público que se retira de uso y que se halla establecido por los procedimientos legales».
Recordaban en el escrito dirigido a la Administración Pública, el pasado 15 de enero, que este organismo disponía de 20 días para contestar a la solicitud y ya anunciaban que, de ser negativa la respuesta, interpondrían un procedimiento judicial de tutela de derechos fundamentales. Como en estos veinte días el Ministerio no ha respondido, Mazón, Martínez Segado y sus compañeros de andanzas judiciales han cumplido la advertencia y han interpuesto el mencionado recurso ante la jurisdicción de lo contencioso-administrativo.
Recuerdan los promotores de la iniciativa que es la Administración General del Estado la propietaria de la estatua y de los restos sobre los que se asienta, «pues los recibió por herencia de un particular». Y acaban indicando al tribunal que ésta es «una cuestión nítida de derechos fundamentales, libertad religiosa, igualdad y derecho a un Estado aconfesional, con un uso aconfesional de los espacios públicos».
Fuente: La verdad.
No se si debería haber escrito pro-musulmán en vez de laicista, es curioso el enfasis con el que defienden el castillo islámico:
«sobrevive sobre el castillo musulmán de Monteagudo, cuya belleza destroza», «enfermiza incrustación que profana el castillo hispano-musulmán del último rey islámico, y patrimonio histórico»
en este enlace:
http://www.laopiniondemurcia.es/murcia/2010/02/09/mazon-pide-retire-sagrado-corazon-monteagudo/228666.html
«una provocación» la existencia de una reproducción de Jesucristo sobre uno de los monumentos que mejor representan el esplendor de la Murcia islámica»
estas asociaciones que se dedican a joder a todo el que se pone en medio ¿como se financian?, ¿quien les financia? No creo que saquen muchos beneficios de hacer estas cosas.
He encontrado este otro enlace:
http://www.laverdad.es/murcia/v/20100210/region/corazon-jesus-faro-espiritualidad-20100210.html
con parte de las reacciones y comentarios sobre la propiedad del monte.
Si es una donación… ¿no se debería respetar la voluntad del donante?
No me creo lo que leo
http://www.sp.rian.ru/onlinenews/20100209/125043187.html
Se ha convertido al islam uno de los promotores del referendum suizo, o eso dicen…
Me he quedado muy desagradablemente sorprendida. Espero que sea una mentira, aunque también podría ser cierto….. traidores hay en todas partes.
Que soy yo…… ay, que paciencia.
O una amenaza: o te conviertes públicamente o matarile.
Creo que es el mismo o los mismos que cargaron contra el juez Calamita.
Mas ideas: otra operación de diversión; o una operación de tanteo para ver hasta donde estamos dispuestos a tragar, para conocer nuestros límites.
En cuanto a lo segundo no me extraña la osadía del enemigo en la sombra porque hasta el momento hemos sido capaz de tragárnoslas todas sin rechistar, creo que hasta nosotros, el boyuno pueblo, hemos superado hasta las mas optimistas de las expectativas de esta gentuza que nos odia y nos quiere destruir.
Razón tienes…..
Y lo peor es que el populacho tragará….. y luego tragará más. Así no vamos a ningún sitio.
Más que un ataque laicista (que lo es) se trata de un ataque anticristiano y proislámico. Aquí el laicismo arremete exclusivamente contra el cristianismo, especialmente contra el catolicismo. El laicismo nunca atacará al islam, sino que lo exhaltará en toda ocasión. El laícismo militante es la puta del islamismo en España. El movimiento laicista en España es un revoltijo de progres descerebrados hijos de puta, masones, filosemitas varios, lameculos de moros y demás criptomuslimes a la espera de salir del armario.
Es posible que, así como apunta Antonio de Jesús, que se trate de una operación para tantear la situación, para ver hasta donde se puede llegar en el estado actual de las cosas. Las aves carroñeras han olido el cuerpo en descomposición de esta sociedad y han empezado a volar en círculos sobre su presa. El que se haya elegido precisamente un símbolo católico construído sobre las ruinas de una edificación musulmana de la época del dominio invasor no es nada casual. La conexión entre anticatolicismo y proislamismo es evidente. Estos mal nacidos por el culo de una cabra han enseñado sus cartas: su objetivo es la destrucción de España, el ataque a sus fundamentos religiosos, culturales y morales, para construir sobre los despojos esta gran nación sufriente y traicionada el edificio de Al-Ándalus 2ª parte.
Cuando llegue el momento, van a faltar cunetas en España para fusilar a todos estos traidores. Espero vivir para verlo, y tener aún fuerzas para apretar un gatillo.
Balas también nos van a faltar, lo que nos sobrarán serán palas y ataúdes, porque no pienso darles entierro, que se los coman los buitres y los zorros.
Entonces lo que faltarán serán zorros y buitres. Habrá que importar hienas de África (me refiero a hienas de cuatro patas, de dos estamos ya servidos).
Que panda de perracos traidores a su pasado y su sangre.
sí, yo también leí que un promotor del referéndum suizo se ha convertido al Islam…
por otra parte, el ex presidente de Adyaria (república ex autónoma integrada en Georgia), Aslan Abashidze, se ha convertido al cristianismo. En menos de diez años, sobre todo en los últimos 5-7, Adyaria ha pasado de una aplastante mayoría musulmana sunnita a una hegemonía casi total de la iglesia ortodoxa georgiana. Por lo que he leído, los adyarios son étnicamente georgianos pero llevaban siglos bajo la influencia turca y profesaban el islam, sin embargo, el régimen georgiano y la Iglesia ortodoxa han estimulado enormemente las conversiones, y han conseguido un milagro. Posiblemente muchos de estos musulmanes convertidos estaban ya muy secularizados desde la URSS pero esta desislamización pacífica en nuestros tiempos no creo que tenga precedentes…quizá tengáis información acerca de Osetia del Norte/Alania y Tartarstán donde creo haber leído que se suceden los bautizos más o menos masivos..
Igualito que aquí.
Tenemos que aprender, ponernos las pilas y seguir el ejemplo, y lo tenemos que hacer los cuatro gatos que somos. La buena noticia es que en lo que hagamos siempre tendremos a Dios a nuestro lado y todo lo que hagamos será para agradar a Dios.
Nos ha tocado ser como los primeros cristianos, y de esta manera aprenderemos a valorar mas ese legado del que tanto hemos gozado para al final despreciarlo y que fue dado en herencia por el sacrificio de los que nos precedieron.
Así pues, de alguna manera vamos a tener la oportunidad de sufrir el verdadero cristianismo en nuestras propias carnes.
¡Gloria a tí Señor Jesús!
Por el apellido, el presidente de Adjaria es étnicamente georgiano. Históricamente, a consecuencia del dominio turco en la zona, los adjares fueron durante mucho tiempo musulmanes. Desde el final de la URSS se ha iniciado una recristianización importante en esa región de Georgia.
En cuanto a Osetia (divididas en dos partes, Osetia del Norte y Osetia del Sur, la primera integrada en la Federación Rusa y la otra nominalmente en Georgia, pues ha declarado su independencia a raíz de la guerra ruso-georgiana del año pasado) es un pueblo cristiano ortodoxo desde antiguo. Los Osetas son los alanos de la Antigüedad. Los mismos que llegaron a España en el siglo V junto a godos y vándalos. Es curioso que a los georgianos en la Antigüedad se los conocía con el nombre de iberos, y esas comarcas eran conocidas como Iberia, la conocida Cólquida, la tierra del vellocino de oro.
En la República autónoma del Tatarstán se registra un fenómeno de conversiones del islam al cristianismo ortodoxo en los últimos tiempos. Los musulmanes de esa región son de cultura turca pero sin duda en su mayoría tan eslavos comos los rusos ortodoxos.
Me has dejado alucinado con lo de Colquida y el vellocino de oro, pertenecía a mis recuerdos infantiles.
Los musulmanes del Tatarstán no son en realidad un pueblo de cultura turca en el sentido otomano de la palabra. Son un pueblo de lengua turca, hablan un idioma emparentado a otros idiomas llamados turcos. Racialmente no difieren en gran cosa de los rusos con los que conviven, presentan una variedad de rasgos tan amplia como los eslavos ortodoxos, fruto de las inevitables y multiseculares mezclas entre etnias distintas. Los llamados tártaros de Rusia (así como otros pueblos turcófonos de la Federación Rusa) son una raza particularmente hermosa, de facciones mayormente europoides, aunque como en el caso de los rusos se aprecia de vez en cuando unas gotas de sangre asiática que no afean en nada el retrato general. Habiendo señalado su parecido con los rusos no hacía falta ya insistir en ello. En YouTube se puede encontrar numerosos vídeos sobre los distintos pueblos de Rusia, incluido los turcófonos.
El Cristo de Monteagudo: historia de un símbolo
http://www.laverdad.es/murcia/v/20100210/opinion/cristo-monteagudo-historia-simbolo-20100210.html
Hay una convocatoria para este sábado 13 de febrero en la Glorieta de España de Murcia a las 18.00h. para defender al Cristo de Monteagudo.