Qué diferencia con Bush o Blair, que fueron a isitar una mezquita y declararon que el Islam es una religión de paz tras los mortíferos atentados islámicos que sufrieron sus países: China culpa a los uigures de los disturbios de Xinjiang. Y eso que en este caso no tuvieron culpa alguna: Una joven que se equivocó de puerta desató la violencia en Xinjiang, según la prensa china.
No se han andado con chiquitas: Urumqi cierra sus 200 mayores mezquitas para evitar más violencia. Ha dado resultado, a lo que parece: China canta victoria sobre la revuelta uigur a la espera del viernes de oración
Aquí nos hablan de las Mezquitas en territorio chino:
El islamismo fue introducido a China en el siglo VII. Hoy existen diez minorías étnicas en el país, entre ellas la Hui y la Uygur, cuya población asciende a 18 millonesde habitantes, quienes profesan el islam.
En el territorio chino hay alrededor de 30.000 mezquitas, dirigidas por 40.000 imanes y ajunds, según un documento publicado en el sitio web de la Administración Estatal de Asuntos Religiosos.
Y aquí ( China; un imperio multinacional) nos explican las distintas etnias chinas y su distribución. No os perdáis el mapa.
Más: Las diferencias interétnicas han propiciado el brote de violencia en Xinjiang, de Momnar.
Utilizando criterios étnicos, un observador imparcial quizás apoyaría la pretensión independentista de los musulmanes uigures…
pero desde el punto de vista de los intereses de Europa no parece inteligente posicionarse en contra de China…
Como siempre, la pretendida defensa de los «derechos humanos» (yo prefiero decir «civiles»)de las minorías étnicas o religiosas en China… resultan hipócritas pues los politicastros
«occidentales» lo que hacer realmente es defender los intereses islámicos mientras son incapaces de comprender que lo que hace China es defenderse de la penetración en su territorio de étnias y religiones ajenas.
Aqui no entro a discutir si el régimen chino es o no defendible en su proceder. Lo importante es constatar como el gobierno chino, sin complejos de culpa, la cohesión étnica y cultural de China, mientras en Europa, América y Australia parece que lo que se procura es debilitar la propia identidad y para ello se abren las puertas a lo que llaman «multiculturalidad»…
Por otra parte es interesante observar la insignificante reacción de protesta ante China por parte de Turquia y demás paises musulmanes… muientras que a Dinamarca la atacaron
violenta y bravuconamente llegando a incendiar sus embajadas durtante el episodio de las caricaturas de Mahoma…
Vergüenza ajena produce ver la rotundidad unánime de ONU y OEA frente a Honduras… y la tímida condena de Corea Norte (que ciertamente es sólo un pelele de China).