Defensor europeo del pueblo: Europa será multicultural

Un típico funcionario eurabio este señor:

MADRID.- El Defensor del Pueblo de la Unión Europea, el griego Nikiforos Diamandouros, afirmó ayer que las identidades múltiples serán un hecho en el futuro del Viejo Continente. Diamandouros realizó estas declaraciones en un desayuno informativo organizado por Nueva Economía Fórum en el Hotel Ritz de Madrid.

Lo dice un griego, de un país que tanto sufrió bajo la dominación otomana… Ojo a esta advertencia:

Tras ser interpelado por el posible peligro que sufre Europa de perder su idiosincrasia, al haber aumentado la inmigración en los últimos años, Diamandouros fue tajante: «Uno de los principios básicos de la UE es la tolerancia. Sería difícil que se considerase tolerante si trata de establecer una identidad europea rígida e inalterable».

Llámeme usted como quiera -fascista es más efectivo-, pero eso de la Europa multicultural se lo va a tener que preguntar usted a los moritos en unos años. ¿Cree el señor defensor del pueblo que estarán de acuerdo? Va a ser que no, me temo.

 

«La identidad europea será multicultural en el futuro», dice el Defensor del Pueblo de la UE (en El Mundo, de pago).

4 comentarios

  1. Por favor, que alguien me explique cómo se puede ser «multicultural» si lo que existen son «modelos sociales» y, dentro de estos, los hay que son incompatibles con el resto o que pregonan, a las claras, la necesidad de aniquilar lo que se oponga a su modo de vida.

    Este tipo de declaraciones no es más que una falacia y, por muy repetidas que sean, no quiere decir que mejoren su contenido, tan difuso, que parece un cheque en blanco que se cobrará en el momento oportuno.
    Evidentemente, sería mejor que todos viviéramos en paz, pero, si se trata de mi casa, será según el modelo que impera en ella y no como quiera el recién llegado; incluso se puede negociar, pero eso significa que el otro debe tener algo interesante que ofrecer. El que ofrece únicamente dejar de amanezar o matar, o amedrentar, no debe ser tenido como interlocutor, pues es un simple delincuente que nadie en su sano juicio albergaría en su casa.

    Los demás, sean bienvenidos, siempre y cuando se comporten con respeto, aunque, si nosotros no sentimos respeto por nosotros mismos, ¿como se le puede exigir a otros?.

    Europa es una casa, con una familia dentro, una familia muy hospitalaria que, no por ello, se le ha de tener por idiota, pues la hospitalidad tiene sus límites en la propia supervivencia del modelo social, forjado durante siglos por enfrentamientos internos, revoluciones, resurgir cultural (el Renacimiento, la Ilustración, las escuelas político- administrativas, filosóficas,la interiorización de las creencias, el libre albedrío, la defensa de los derechos fundamentales, la capacidad crítica y satírica, el debate público, el rechazo del autoritarismo y de los totalitarismos, etc.) y ahora, parece que todo eso no importa, porque nos amenazan unos chicos malos.

    Comprendo que los políticos no quieren mojarse, porque se han constituído en una clase privilegiada más que en servidores del pueblo.
    De ahí la necesidad perentoria de una renovación, hay que buscar, como en la antigua Roma, profesionales que dirijan el timón un tiempo, enderecen el rumbo y lo cedan a la generación siguiente, volviendo a sus ocupaciones anteriores, sin riquezas ni privilegios obtenidos en el desempeño de sus cargos.
    Esta dejación, en definitiva, no es más que molicie y corrupción.
    por ello, no debemos quedarnos cruzados de brazos, pues la libertad es preciso conquistarla día a día y, si hay gente que de verdad piensa que este estado de cosas puede traernos graves problemas en el fituro, si no se fijan hoy las reglas del juego, quizás sería el momento de empezar a plantearse la creación de una asociación que, si se desarrolla y funciona, acabe siendo un partido político que, movido de un espíritu generoso y abierto, y con una visión positiva y sin complejos, pero clara, del problema, aborde el tema sin tapujos, poniendo los puntos sobre las ies, analizando seriamente el tema de la immigración de individuos con ideologías no compatibles con la democracia europea, o cuyo destino previsible será la creación de «micro-estados dentro del Estado», con jurisdicción y legislación propia.
    Es preciso, finalmente, analizar también el porqué de las posturas de determinados partidos, misterio que, a estas alturas, nadie ha explicado de una forma convincente.

  2. Habria que preguntarle al «señor» este si en la europa multicultural los derechos humanos no seran universales, puesto que esa idea es propia de nuestra cultura occidental y no se la podemos imponer a los ciudadanos de otras culturas.

  3. En efecto, ambos habéis mostrado que sus pretensiones son absurdas. El multiculturalismo se niega a así mismo, como el pacifismo. Es una estrategia perdedora cuyo destino es el «basurero de la historia».

    Isabel, hablas de Roma, pero de la Roma republicana. La actual EU se parece más bien a la Roma decadente, como muy bien vio el Fjordman:

    https://noticiasdeeurabia.wordpress.com/2006/02/05/%c2%bfcual-es-el-futuro-de-europa/

    Y gracias por comentar, si los lectores pusieran más a menudo los comentarios podríamos dar más noticias…

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*