Inquisidores e Ilustrados

Al más popular de los filósofos españoles» le indigna que se achaquen a la Ilustración los crímenes del Comunismos y el Nacionalsocialismo:

Ha escrito Savater: «La Inquisición inauguró unos procedimientos de buceo en la intimidad de las mentes y castigo de los disidentes que después culminaron en el Terror revolucionario, el Gulag y demás abusos totalitarios que recientemente algunos hagiógrafos han cargado nada menos que a cuenta …¡de la Ilustración!»

Pues le vamos a ilustrar:

Los crímenes de la Revolución francesa, del comunismo y del nacionalsocialismo tuvieron una característica especial: el carácter masivo. La inquisición condenaba (a un porcentaje mínimo) después de una investigación cuidadosa que no está presente en aquellos casos (salvo en los juicios-farsa de las purgas de la dirección comunista). Vamos, que el filósofo no se entera.

Moa le da un buen repaso y pone de manifiesto la altura intelectual de muchos de los inquisidores: Savater y la Inquisición / Gracián, Calderón. Un asunto que se suele callar oportunamente. El mismísimo Padre Mariana cuyo nombre usa a un lobby liberal (tras quitarle el padre, no siendo que vayan a pensar que somos católicos) fue inquisidor.

2 comentarios

  1. «Los crímenes de la Revolución francesa, del comunismo y del nacionalsocialismo tuvieron una característica especial: el carácter masivo.»
    Dices bien, pero la principal característica de esos crímenes es que eran el medio para un fin. Y que eso mismo configura el núcleo mismo de la ideología socialista: El hombre es el medio para un fin superior a él mismo que, curiosamente, está personificado en el Estado.
    Esos crímenes son la consecuencia de sustituir a Dios por el Estado.

1 Trackback / Pingback

  1. Estos progres... - P

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*