Bannon es una marioneta judía que pretende controlar la derecha identitaria europea

Steve Bannon y Mischaël Modrikamencon Salvini (en el medio)

Israel, detrás de The Movement de Steve Bannon

The Movement fue fundado en Bruselas el 9 de enero de 201730 —poco antes de ocupar Bannon el cargo de consejero de presidente de Estados Unidos a partir del 20 de enero de 2017—por Steve Bannon y Mischaël Modrikamen, que hace de director ejecutivo31.

Modrikamen es un abogado y político belga que en noviembre de 2009 creó un partido político, el Partido Popular, situado a la derecha del sistema político, más bien proseguridad y antiinmigración, pero ultraliberal en el plano socioeconómico.

El vicepresidente del Partido Popular es Joël Rubinfeld, antiguo secretario general de las Amistades Belgoisraelíes y antiguo presidente (de 2007 a 2010) del Comité de Coordinación de las Organizaciones Judías de Bélgica (CCOJB)32. Es también miembro fundador y presidente de la Liga Belga contra el Antisemitismo, vicepresidente del Congreso Judío Europeo (EJC) en 2009 y 2010, y copresidente del Parlamento Judío Europeo (EJP) de 2012 a 201433. Existe por otra parte una foto de Joël Rubinfeld, con una gran sonrisa, al lado de Avigdor Liberman (actual ministro israelí de Defensa)34.

Pero volvamos al socio de Steve Bannon, el auténtico fundador de The Movement: Mischaël Modrikamen. De 2000 a 2003, presidió la Comunidad Israelita Liberal de Bélgica. En ese periodo, fue el abogado de la comunidad judía en las negociaciones sobre los bienes expoliados durante la ocupación (alemana de 1940 a 1945)35. Finalizadas las negociaciones, los bancos, las aseguradoras y el Estado belga abonaron más de 100 millones de euros a los supervivientes judíos de las deportaciones nazis36.

Un dato que señalo de pasada: el Sr. Modrikamen fue inculpado el 25 de marzo por falsificación y blanqueo37, en relación con la quiebra de la sociedad Donaldson, cuyo consejo de administración presidía.

Mischaël Modrikamen es un agente de Israel en Europa y un transmisor de la propaganda sionista.

En diciembre de 2016, participó en el International Leaders Summit de Jerusalén, donde fue recibido como presidente del Partido Popular, con su delegación, por el jefe del Consejo de Shomron (Samaria) y en la Kneset (el Parlamento israelí)38.

En esa ocasión, Modrikamen pronunció un discurso que atestigua bien de la estrategia sionista de apropiación de la ola populista europea:

«Se me trata de populista. No me molesta. El populismo es expresar lo que la gente ordinaria desea (…). Las élites no se dan cuenta de lo que está tomando forma a nivel mundial. El Brexit y Trump han señalado el camino. ¡Lo que hay en marcha es una verdadera revolución!

Somos ciudadanos del mundo y no rechazamos a nadie, pero vemos que a menudo no se nos respeta en nuestros países ni en el mundo. Esto nos da algo en común con Israel, a menudo criticado por gente que jamás han puesto los pies aquí y que se deja intoxicar por los medios occidentales. No, no es un país en guerra perpetua. Mucha gente vive y trabaja aquí con normalidad, tanto israelíes como palestinos. No se resume todo a la situación de Gaza. Tenemos mucho que aprender de este país, en la lucha contra el terrorismo, pero también en materia económica».

En esa cumbre, coorganizada y dirigida por Yasmine Dehaen —que casualmente es la esposa de Mischaël Modrikamen—, hubo participantes estadounidenses, belgas, indios, israelíes e ingleses. También estuvieron presentes partidos euroescépticos como el UKIP de Nigel Farage.

Recuerdo en este punto que el principal financiador del partido UKIP de Nigel Farage es Richard Desmond, un millonario judío inglés, propietario entre otros del diario Daily Express, de OK Magazine y de cadenas de televisión pornográficas. Señalemos también que daba apoyo financiero al Partido Laborista y, después, al Partido Conservador, antes de volverse hacia el partido de Farage, a fin de tomar el control de esa corriente de oposición. Nótese que Richard Desmond se mantuvo ambiguo en 2015 declarando que era partidario del referéndum, pero que no sabía si votaría a favor o en contra39.

Comentario Neo Cohn: El artículo completo es mas largo y trata otros temas. Muy interesante.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*