La semana pasada se produjo la dimisión en bloque del Gobierno de Holanda, después de unas semanas de duras negociaciones que concluyeron en la sesión del sábado pasado, en la que se produjo la ruptura de la coalición en el poder, un tripartito entre la CDA (demócratas), el PvdA (socialistas), y CU (social-cristianos). La causa de la desavenencia fue la discusión sobre la renovación o no de la presencia del ejército holandés en Afganistán hasta el final de 2010, a petición de la OTAN. El primer ministro Balkenende, del CDA, prefería mantener todas las opociones abiertas a discusión hasta el 1 de marzo, la fecha tope marcada por la OTAN, mientras que el vicepresidente Bos, del PvdA, se negaba a esa petición. Por ese motivo, el pacto de gobierno se rompio, con la consecuencia de que se deben convocar elecciones generales en 83 días a partir de la dimisión.
Por otra parte, las elecciones locales están programadas para el 3 de marzo, y los carteles de las mismas se han comentado en un post anterior. En principio se podría pensar que serán una buena sonda para las elecciones generales, pero el problema es que el partido de Wilders sólo participa en dos ciudades importantes (Hague y Almere), con lo que el resultado no es muy concluyente, ya que los simpatizantes del PVV deberán votar a otras opciones.
Las últimas encuestas oficiales dan el siguiente reparto de escaños: PVV -25 escaños, CDA (democristianos)-27-30, VVD (liberal-conservadores)-20 escaños, D66 (ultraizquierda, apodados «Dhimmies 66» por el PVV)-20, y el mayor varapalo se lo llevarían los socialistas del PvdA, al pasar de 30 a 15 escaños. El total de escaños son 150.
Resumiendo, por parte de la derecha, habría una mayoría ajustada si se sumaran los resultados del PVV, CDA, VVD y TON , con unos 76 escaños. Por parte de la izquierda, intentarían captar el voto inmigrante al máximo (como en el resto de Occidente, que típico). Para ellos tienen más prioridad los ciudadanos «de origen extraeuropeo» que los nativos, como se puede ver en la campaña.
Por tanto, ¿cuáles son las consecuencias para Wilders?. Está claro que no tendrá más remedio que formar un gobierno de coalición con alguno de los partidos cercanos en el espectro político, como el CDA y el VVD, y de hecho ya ha mostrado en alguna ocasión la volutad de hacerlo con esos dos partidos. Seguramente no podría llegar a Primer Ministro, pero está claro que podrá causar un impacto en la política holandesa, como partido bisagra capaz de hacer prosperar o vetar propuestas parlamentarias, una fuerza a tener en cuenta a partir de las generales. En cualquier caso, la probabilidad de que llegase a ser Primer Ministro es ínfima, habida cuenta de que la reina de Holanda tiene poder para designar al candidato, tradicionalmente sacado del partido más votado, pero con las cosas tan igualadas, podría salir cualquier cosa, ya que en alguna ocasión ya ha manifestado que no le gustaría que Geert Wilders lo fuera. La reina designa un «negociador», que se encarga de hablar con los partidos tras las elecciones, para formar una coalición de gobierno. Es un proceso que suele durar meses.
Por otra parte, de confirmarse estos resultados, el famoso «juicio» a Wilders podría quedar cogiendo polvo en las estanterías del juzgado, difuminado por el tsunami político. Para el verano se despejarán muchas incógnitas.
Por cierto que los socialistas del PvdA, como no podían ser menos, han declarado que se debe establecer un»cordón sanitario» en torno al PVV de Wilders. Entre otras cosas hablan de que:
«Los partidos que no quieran formar un gobierno con el PVV deberían aunar sus esfuerzos, formando un frente para prevenir que el PVV gane influencia en el gobierno»
«…es prioritario, que ni forme parte del gobierno, ni le apoye, ya que Wilders quiere «desechar aparte a una porción considerable de la población».
«El partido de Wilders se enfoca a que los inmigrantes se asimilen, abandonando así gran parte de su identidad».
Según las palabras del ex-Secretario de Estado Frans Timmermans. Podéis sacar más información en los artículos que hay en Gates of Vienna, donde se está tratando el tema extensamente en ese post y en otros anteriores.
Holanda se la juega.
Estas elecciones generales decidirán si Holanda va a seguir existiendo o si va a desaparecer…….
pese ha que no lo consiga esta claro que va a dar un gran paso
con un poco de suerte las cosas empezaran a cambiar y puede que no sea demasiado tarde, y esto servira de ejemplo para el resto de europa, recordar el referendum suizo sobre los minaretes y el debate que habrio en europa … pese a los intentos de silenciarlo por parte de politicos y sus perros de prensa
de los democristianos y el «pp» europeo no me fio, son socialistas en el fondo y en muchas de sus formas
Lo del «cordón sanitario» no es nuevo , los partidos de la izquierda siempre se unen contra la derecha , en España nos pasa lo mismo y no es novedad.
Pero la presión que ejerce la presencia de la colonia de moros en Holanda es ya tan fuerte que hay que ser muy imbécil para no votar a Wilders , contra Wilders votan los propios moros (obviamente) y la izquierda pro-abortista , suicida y anticlerical que , como siempre , van unidos contra la derecha anti-abortista cristiana , esa polarización la iremos viendo cada vez más descaradamente por toda Europa incluídos nosotros aquí en España.
¿Qué pasará? Cualquier cosa. Este año va a ser emocionante 🙁