R. Si hemos de terminar, solo así puedo expresarme. Veamos si puedo aún ayudarle a comprender. Sabido es que se ha llamado hegeliano al Marxismo. Así fue reducida la cuestión a la vulgaridad. El idealismo hegeliano es la vulgar adaptación a la grosera inteligencia occidental del misticismo naturalista de Baruch Spinoza. “Ellos” son spinozistas; acaso sea lo inverso y que el spinozismo sea “Ellos”, siendo aquél solo versión adecuada para la época de la propia filosofía de “Ellos”, muy anterior y superior… En fin, Marx, hegeliano y, por tanto, spinozista, fue infiel a su credo, pero solo temporalmente, tácticamente. No es, como el Marxismo propugna, por el aniquilamiento de un contrario el devenir de la síntesis. Es por integración superadora de tesis y antítesis como la síntesis se hace una realidad, una verdad, en un acorde final de lo subjetivo y objetivo. ¿No lo ve usted ya?… En Moscú Comunismo; en Nueva York Capitalismo. Igual a tesis y antítesis. Analice ambas. Moscú: Comunismo subjetivo y Capitalismo objetivo, Capitalismo de estado. Nueva Cork: Capitalismo subjetivo y Comunismo objetivo. Síntesis personal, real, verdad: Finanza Internacional, capitalismo-comunista. “Ellos”.
Esto concuerda al 100% con el fin de la historia que nos indica el Apocalipsis. Qué gran consuelo saber que cuando estén en la cúspide de su poder se les vendrá abajo el tinglado.
La serie empezó aquí.
Corolario a la entrada: interesante documento en pdf, que recopila los informes que los diplomáticos británicos enviaron a Londres en 1919 sobre la revolución rusa, de la cual estaban siendo testigos.(70Mb)
http://christogenea.org/resources/RussiaNo1.pdf
Los despachos diplomáticos secretos son una fuente documental de primer orden.
He ojeado algo y creo que me lo leeré. Gracias.