De escándalo:
Palau acepta 17 musulmanes chinos detenidos en Guantánamo
10 de Junio de 2009, 12:48pm ET WELLINGTON, Nueva Zelanda (AP) – El gobierno de Palau acordó el miércoles aceptar a 17 musulmanes chinos confinados en el reclusorio naval de Guantánamo, uno de los obstáculos para cerrar esa prisión.
El anuncio es un paso importante para cumplir la promesa del presidente Barack Obama de cerrar el reclusorio y reubicar a los detenidos declarados inocentes pero que no pueden ser devueltos a sus países por temor a ser torturados o ejecutados.
Estados Unidos teme que los iugures sean torturados o ejecutados en China por ser islámicos independentistas. Empero, el Congreso estadounidenses se opuso por mayoría a permitir su entrada en Estados Unidos como hombres libres.
Los iugures fueron detenidos en Afganistán y Pakistán en el 2001, aunque el Pentágono determinó que no eran «combatientes enemigos».
El presidente Johnson Toribiong dijo que la decisión de Palau, uno de los pocos países que no reconoce a China y que mantiene relaciones diplomáticas con Taiwán, es «un gesto humanitario» para ayudar a los detenidos a iniciar una nueva vida.
Su archipiélago, con una población de unos 20.000 habitantes, aceptará hasta 17 iugures que serán sometidos a revisiones periódicas, dijo Toribiong en una declaración enviada a The Associated Press.
«Es lo mínimo que podemos hacer para agradecer a nuestro mejor amigo y aliado por todo lo que ha hecho por Palau», indicó el mandatario.
China, que ha exigido la extradición de los iugures y que presionó a otros países para que no los acepten, no formuló comentarios.
Dos funcionarios estadounidenses, que hablaron a condición de guardar el anonimato, dijeron que Estados Unidos está dispuesto a dar a Palau 200 millones de dólares en ayuda al desarrollo y otras formas de asistencia a cambio de la aceptación de los iugures, dentro de un pacto de defensa mutua y cooperación que será renegociado este año.
Cualquier estrategia que no sea la de aislarse del islam nos acabará perjudicando.
200 millones de dólares por 17 integristas islámicos significa casí 12 millones por barba.
200 millones repartidos entre los 20.000 habitantes de la isla tocan a 10.000 dólares por isleño.
Es un buen negocio. Por lo menos estos sacarán algo. Nosotros en cambio, somos capaces de darle dinero a los EEUU para que nos envien algunos talibanes.
Me atrevo a hacer una predicción. Vendrán a España una buena cantidad de terroristas actualmente presos en Guantánamo. Los acogeremos como víctimas, los trataremos a cuerpo de rey, los terminaremos invitando a los programas de moda, alguno acabará encabezando una lista electoral del PSOE, los elevaremos a la categoría de modelos de convivencia y pluralidad, les daremos becas universitarias y casas de protección oficial, y puede que algunas feministas necesitadas de emociones (y olores fuertes) terminen poniendo sus intestinos a engendrar unos cuantos pequeños futuros hombres-bomba.
Almodovar podría hacer una película sobre todo eso: «Todo sobre el talibán, la feminista y mi puta madre».
Ojalá que esa isla no se termine islamizando. 20.000 personas no son muchas y ya sabemos la verborrea que sueltan esos fanáticos. Por lo menos pronostico que abrirán una mezquita en menos de un año.
Hay que provocar a los moros,para que los cerebros anestesiados por alianzas y demas gilipolleces vean su verdadera cara,es la unica solucion para buscar una sensibilizacion de los occidentales a esta invasion
joder y todo esto con la crisis que esta callendo, puen nada que los ciudadanos pasen hambre pero seguro que dentro de poco pediran que les paguen la manutencion y todo
IMPRESIONES / EUROPA ACCEDE A ACOGER A PRESOS SIN CARGOS
Un peligroso parche para cerrar Guantánamo
13.06.2009
EL ACUERDO alcanzado entre la UE y EEUU para cerrar Guantánamo, que será rubricado el lunes, obliga a Europa a aceptar unas condiciones inquietantes, por no decir abusivas. Los Estados miembros han accedido a acoger a aquellos presos que no pueden ser repatriados a sus países de origen, donde serían ejecutados o represaliados , y que tampoco pueden ser juzgados porque no hay pruebas contra ellos o porque sus confesiones fueron obtenidas bajo tortura. Washington, por su parte, sólo se compromete a «estudiar» sufragar los gastos de residencia y vigilancia de estos asilados, pero les prohíbe la entrada en EEUU. Es lógico que Europa se implique a fondo en ayudar a Obama a clausurar la ignominiosa cárcel, pero la negativa americana a acoger a sus prisioneros sin cargos genera importantes dudas sobre su peligrosidad. Más aún cuando hay decenas de casos documentados de reclusos que cometieron atentados tras ser excarcelados. Los Estados receptores se verían obligados a crear un estatuto específico para estos refugiados. La fórmula presos por dinero es un parche inaceptable.
http://www.elmundo.es/elmundo/2009/06/13/opinion/16093434.html