Esto va dedicado a quienes insisten en que los árabes nos trajeron la ciencia y conservaron la filosofía griega y denuncian la persecución de la ciencia por la Iglesia.
Sobre Galileo. Hay mucho universitario (probablemente, la mayor parte de ellos) convencido de que la Inquisición quemó a Galileo en la hoguera, cuando solo se le castigo a reclusión doméstica. La verdad fue muy distinta. Para empezar, hay que decir que Galileo fue imprudente en grado sumo, aparte de una verdadera mosca cojonera. No se olvide tampoco que a Sócrates le dió matarile «la Democracia» por motivos parecidos (impiedad).
Cualquiera que lea los sucesos puede ver que la Iglesia estaba razonablemente abierta a las investigaciones (hasta hubo un jesuita que le quiso robar el descubrimiento de las manchas solares). Cuando se piensa en los miles de brujas que ardieron en los países de la Protesta en ese siglo por ser pelirrojas, se maravilla uno de la paciencia con que se le trató en su época. Se le dijo claramente que presentara pruebas “claras y distintas” –en cuyo caso se reinterpretarían las escrituras adecuadamente- o dejara de agitar los ánimos. Pero no, él siguió en sus trece. Tan convencido estaba de su verdad que no tuvo problema de conciencia alguno en presentar pruebas inverosímiles -como la de las mareas- junto con la muy convincente de las manchas solares. Ese recurso a las mentiras, medias verdades y especulaciones más que dudosas de quienes se creen con la verdad es bastante común.
El Papa y la Inquisición fueron bastante más razonables que él. De hecho iba a ser exculpado, pero al final, en la resolución del asunto, fue definitivo el puñetazo en la mesa del cardenal Borgia. El Papa (francófilo, y amigo de Galileo) estaba por exculparlo, pero el cardenal se negó, y, cuando el papa le insinuó su deber de obediencia, dijo que hablaba como representate del rey de España. Buena anécdota para quienes creen que la separación iglesia-estado es una novedad de Zapatero. Y es que estaba la guerra de los 30 Años en pleno apogeo, con Francia entrando al quite en apoyo a la Protesta cuando el bando católico estaba a punto de alzarse con la victoria. Nada nuevo bajo el sol.
* * * * *
al Kindi. Para comparar, aquí tenemos al reputado primer filósofo árabe e introductor de la filosofía griega en el mundo musulmán (Fjordman: On Science and Religion):
«Following the translations in the early centuries of Islam, Greek philosophy, primarily Aristotle’s, received its strongest support from a number of individuals scattered about the Islamic world. As we have already mentioned, al-Kindi, al-Razi, Ibn Sina, and Ibn Rushd were among the greatest Islamic philosophers. All were persecuted to some extent. Al-Kindi’s case reveals important aspects of intellectual life in Islam. The first of the Islamic commentators on Aristotle, al-Kindi was at first favourably received by two caliphs (al-Mamun and al-Mutassim), but his luck ran out with al-Mutawwakil, the Sunni caliph mentioned earlier. According to Pervez Hoodbhoy, ‘It was not hard for the ulema [religious scholars] to convince the ruler that the philosopher had very dangerous beliefs. Mutawwakil soon ordered the confiscation of the scholar’s personal library….But that was not enough. The sixty-year-old Muslim philosopher also received fifty lashes before a large crowd which had assembled. Observers who recorded the event say the crowd roared approval with each stroke’ (Hoodbhoy 1991, 111). The other four scholars were also subjected to some degree of persecution, and a number of them had to flee for their safety.»
Confiscación de la biblioteca y cincuenta latigazos en la plaza pública. Marchando. No faltaron los alaridos del respetable.
Pero a lo que íbamos:
Dejar una contestacion