Y contando.
En lo que va de año han arribado a las costas del Archipiélago más de 130 jóvenes
El Gobierno abrió el pasado viernes en La Orotava un nuevo centro de atención a menores inmigrantes. / m. pérez
J. L. CÁMARA / AGENCIAS
SANTA CRUZ La situación de los menores extranjeros no acompañados que copan los dispositivos de emergencia de Canarias, escapa ya a cualquier calificativo. Pese a que en el cayuco llegado el lunes a El Hierro no eran 43 sino 14 los posibles menores de edad, la Consejería de Bienestar Social del Ejecutivo regional tutela a cerca de 1.500 jóvenes africanos, de los que un millar se encuentra acogido en una veintena de centros del Archipiélago. El problema, lejos de mejorar, podría empeorar en los próximos meses, cuando mejoren las condiciones climatológicas y el estado de la mar, ya que fuentes policiales apuntan a que cientos de personas siguen esperando en las costas marroquíes y de Mauritania para viajar a Canarias.De hecho, en lo que va de 2009 arribaron a las Islas más de 1.100 sin papeles, de los que unos 130 eran menores. Ello supone que la cifra de jóvenes que han llegado ilegalmente por vía marítima se haya multiplicado por cinco respecto al mismo periodo del año pasado, cuando se contabilizaron 28 chicos. De mantenerse esta proporción, 2009 podría cerrarse con una cifra récord de menores, superior incluso a la contabilizada en 2006, cuando arribaron 972 adolescentes.
Por si esto fuera poco, la propia consejera de Bienestar Social del Gobierno canario, Inés Rojas, reconoció ayer que el Estado ha confirmado que «no se han materializado» los traslados previstos de menores extranjeros a las comunidades autónomas y que espera que al menos haya una oferta de 183 desplazamientos. Rojas indicó que en una carta de respuesta al Ejecutivo regional, remitida por la vicepresidenta del Gobierno central, María Teresa Fernández de la Vega, también reconoció que no encuentra dependencias del Estado en Canarias donde albergar menores inmigrantes, ante la petición del Gobierno canario de que les cediera espacios ante el desbordamiento de los dispositivos de emergencia. Recordó que los traslados previstos, conforme a los convenios en los que el Gobierno central abonará el coste de los desplazamientos, no se han podido realizar porque fue el pasado viernes cuando el Consejo de Ministros aprobó los 15 millones destinados a esta acción. Rojas, que compareció en el Pleno del Parlamento a petición del PP para informar sobre la atención a los menores, dijo que en diez años la situación ha empeorado ante la falta de respuesta del Estado y cada vez llegan más jóvenes y de edades más tempranas al Archipiélago. No obstante, subrayó que el Gobierno canario «no se va a rendir ni un solo minuto» para resolver esta situación y dijo que si Canarias ha podido con más de 6.000 niños, para el Gobierno español «sería prácticamente nada».
Por su parte, el subdelegado del Gobierno en Tenerife, José Antonio Batista, afirmó ayer que el Gobierno de España «no nos ha dejado solos» ante el problema de los menores, sino que está trabajando para resolver la situación. Batista informó de que desde hace dos semanas hay un protocolo entre el Ministerio de Trabajo español y el de Justicia de Senegal para la repatriación de menores del país africano «con todas las garantías». Además, explicó que este mes se ha puesto en marcha en Senegal un proyecto de formación profesional financiado por la UE, España y empresarios locales.
Dejar una contestacion