«La fiesta de la Toma [de Granada] es una resaca del pasado»

Je. Les das un premio y encima te vienen a te sugieren que  renuncies a tu historia. Claro, que parece que se lo dieron precisamente para eso:

En el mundo de la cultura había ayer en Granada una enorme polémica sobre las actividades programadas y contraprogramadas para celebrar y dejar de celebrar el 2 de enero, el Día de la Toma de Granada, una fiesta que conmemora el 518 aniversario de la entrada de los Reyes Católicos en la ciudad. Aunque las descalificaciones entre las organizaciones de las distintas propuestas no llegaron al nivel de las que se lanzaron los grupos fascistas y antisistema ante las puertas del Ayuntamiento y ante la atónita mirada de foráneos y los niños más pequeños, el desencuentro quedó más que patente. El eje sobre el que giró el enfrentamiento y las acciones para boicotear las actividades ajenas fue la entrega del Granadillo 2010 a Tariq Alí, que quedó situado en el ojo del huracán. 

«El acto de la Toma de Granada es una especie de resaca del pasado y acabará muriendo», dijo ayer el escritor paquistaní, que acudió a Granada invitado por la organización de la Fiesta de las Culturas para recoger el galardón. «La manera de hacer que desaparezca es ofrecer una alternativa mejor que atraiga a la gente. Yo no soy partidario de que se supriman los actos porque no soy partidario de que se suprima nada. Desde luego, no le doy ninguna importancia».

Tariq Alí pronunció ayer por la mañana una conferencia en la Fundación Euroárabe en la que los espectadores del público le preguntaron por la polémica en torno a la celebración de la Toma de Granada. «Yo ni siquiera sabía que existía este acto hasta que me hablaron de él», dijo el autor de A la sombra del granado, un libro que narra el fatal destino de los musulmanes granadinos cuando, en 1499, el cardenal Ximénez de Cisneros ordenó requisar y quemar todos los libros que hubiese en Granada escritos en árabe desatando así la primera de las guerras civiles del reino. «Cuando alguien me habló de esta celebración, llamé a amigos de Madrid y Barcelona y tampoco sabían nada de la Toma. Me preguntaron: ‘¿De qué me estás hablando?’ Es un acontecimiento que, fuera de Granada, no tiene la más mínima trascendencia».

Pues habrá que dársela, y seguir insistiendo en la celebración.

* * * * *

El tipo apunta maneras: «El fundamentalismo occidental se cree superior a otras culturas». Y pensar que en su país hay matanzas de cristianos…

3 comentarios

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*