Las tribulaciones de un astronauta musulmán

Los sabios islámicos han resuelto el problema de la hora de las oraciones y la orientación a la Meca para el astronauta malayo que va a viajar a la estación espacial el próximo octubre:

La obligación de rezar 5 veces al amanecer, teniendo en cuenta que, en la ISS, hay 16 albas al día (80 avemarías moriscas cada 24 horas); a ver cómo lo compagina con el trabajo…

Orar en dirección a la Meca. Buff, ahí arriba, la velocidad es de unos 27 mil km/h, con lo cual la Meca cambia de orientación muy rápido; aparte que arrodillarse sin gravedad debe ser una experiencia religiosa :P. De todos modos, unos curas malayos han ideado un aparatito electrónico para poder calcular, más o menos, la posición más acertada del santuario.

Esperemos que ningún «cura malayo» se entere de que llaman santuario a la Meca, porque en ese caso el escritor de eso corre peligro, además que no hay ningún santo. En todo caso, estoy impaciente por ver los videos con las postraciones correspondientes ¿o debería decir levitaciones? El marrón del ramadán se lo va a tener que comer cuando vuelva a tierra firme. Digo comer porque en el ramadán no se trata tanto de ayunar como de comer a reventar, eso sí a deshoras.

Una cosa. Hablan de ética y de moral. Como dice el egregio filósofo Bueno, la ética es el conjunto de normas cuyo fin es la protección de la vida del individuo; moral son las normas para la protección del grupo. La bioética espacial es importantísima, ya que se vive es unas condiciones muy especiales, lo que puede dar lugar a cuestiones como quién va a sobrevivir en caso de falta de recursos vitales. La moral también lo es, porque un grupo humano tiene que compartir un espacio pequeño y poco acogedor. Así que está fuera de lugar este comentario pseudoprogre:

También da que pensar el cómo se puede compaginar, moralmente, la práctica de una determinada religión y la aventura de estar en el espacio. Porque, por encima de nuestras cabezas, en el espacio, las religiones y sus dioses dejan de tener sentido.

¿Dejan de tener sentido las religiones en el espacio? No me consta, incluso creo entender que la observación del espacio lleva a hacerse las preguntas que conducen a la religión. Imagino que se refieren a los rituales religiosos, que no es lo mismo.

 De aquí.

4 comentarios

  1. La ISS es una prostituta barata.

    http://es.wikipedia.org/wiki/Estaci%C3%B3n_Espacial_Internacional

    «es un proyecto común de cinco agencias del espacio: la NASA (Estados Unidos), la Agencia Espacial Federal Rusa (Rusia), la Agencia Japonesa de Exploración Espacial (Japón), la Agencia Espacial Canadiense (Canadá) y la Agencia Espacial Europea (ESA)[2].»

    ¿Donde esta malasia¿, ¿donde estan los impuestos que pagan los malayos y que financian la ISS?

    Solamente en Europa habra centenares de aspirantes a astronautas con preparacion de 1º, ¿o es que un astronauta no ha supuesto un activo para su pais?

    Noticia lamentable.

  2. Es fácil hombre, al fin y al cabo Dios está siempre por encima de nuestras cabezas, así que, Alá, en este caso, está por encima del malayo cuando esté en le ISS. O sea, allá por Plutón si en ese momento se encuentra en esa dirección… y si no, pues por Neptuno… y asín sucesivamente…

    Saludos espaciales
    MMX

1 Trackback / Pingback

  1. Como practicar el Islam en el espacio? « NUEVA EUROPA

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*