El paro en Madrid sube para los españoles y baja para los inmigrantes, según un estudio

Gracias Mont: El paro en Madrid sube para los españoles y baja para los inmigrantes, según un estudio

* * * * *
EFE Actualizado 26-05-2008 13:11 CET

Madrid.-  El número de españoles parados en la Comunidad de Madrid ha crecido en términos interanuales un 23% (31.700 personas), mientras que el paro entre los inmigrantes ha bajado un 0,5% (400 personas), según el Indicador Laboral de Comunidades Autónomas elaborado por IESE-ADECCO sobre el primer trimestre del año.

El 33% de los trabajadores procedentes del exterior se concentra en el grupo de los no cualificados, y por cada 10 trabajadores cualificados extranjeros hay 59 en tareas de baja capacitación asociada

El estudio indica que, por primera vez en los últimos doce años, Madrid ha sido la Comunidad (entre las siete estudiadas) con menor crecimiento del empleo, un 0,8% interanual en marzo.

«Los inmigrantes captan todos los nuevos empleos en Madrid frente al aumento del 23% del paro de los españoles», señala el grupo gestor de Recursos Humanos Adecco, en el comunicado de presentación de los resultados de su Indicador.

Según Adecco, «mientras que los españoles vieron caer su número de ocupados en 37.600 personas (descenso interanual de 1,5%), los inmigrantes captaron 62.200 puestos de trabajo (+11%). Una forma de interpretar esto es que hubo 37.600 españoles que fueron reemplazados en sus puestos de trabajo por extranjeros».

Otras de las conclusiones del estudio es que la Comunidad de Madrid ha experimentado una destrucción neta de empleo masculino en el primer trimestre de un 0,2% interanual (la primera desde junio de 1995) y una desaceleración en la contratación de mujeres.

En la actual situación de crisis, el colectivo de Directivos y el de trabajadores de Hostelería, Comercio y Servicios Personales han sido los más beneficiados por los nuevos empleos creados, con incrementos interanuales del 7,8% y el 4,7%, respectivamente, recoge el estudio.

El grupo de trabajadores cualificados de la agricultura y pesca y los no cualificados han sido los que más empleos han perdido, ambos con reducciones interanuales del 2,4%.

La participación en la ocupación total de los inmigrantes ha pasado del 14,1% en el primer trimestre de 2007 al 15,4% en la actualidad.

Los trabajadores inmigrantes suman ahora 3.135.700 y, entre ellos, se mantienen los latinoamericanos como el grupo más importante, un 50,5% del total de ocupados extranjeros.

7 comentarios

  1. ¡Menos mal que nos van a pagar las pensiones a todos!
    ¿Verdad?

    Lo que está claro es que «LA INMIGRACIÓN ES BUENA PARA LA ECONOMIA»

    Por mí, ¡que le den por culo a LA ECONOMÍA!

  2. Bueno…. visto lo visto, esto no se soluciona por vías pacíficas y talantosas.
    Espero que los españoles pronto se cansen de esto y tomen medidas drásticas, muy drásticas.

  3. «señala el grupo gestor de Recursos Humanos Adecco»

    ¡Ja! Siempre sospeche de que se trataba de una cripto-cábala de supervivientes de las SS buscando imponer su dictadura supremacista blanca y exterminar a todos los del Atleti.

    Mis sospechas se ven confirmadas… ¡fa·cistas!

  4. Y si llega a aumentar para ellos degradarian mas los barrios donde viven,donde ya los tienen llenos de mierda como para que se queden en el paro.Entonces harían falta brigadas especiales de limpieza,policia en masa.Los moros estan acostumbrados a tirar todo en la calle que asi tienen lavapies de guarro.Que gentuza.

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*