¿Se retracta el Papa?

No, pero ha recogido velas cuidadosamente. Me parece bien que diga que está disgustado por la reacción de los musulmanes -improcedente en todo caso- pero considero cobardía  decir que no hace suyas las palabras del emperador [aunque a fecha de hoy, vista la reacción criminal de los musulmanes hablaría de prudencia en vez de cobardía]:

ROMA.- «El Santo Padre está extremadamente disgustado porque algunos de los pasajes de su discurso puedan haber sido ofensivos para las sensibilidades de los creyentes musulmanes y porque las hayan podido interpretar de una manera que no corresponde en absoluto a sus intenciones», ha manifestado en un comunicado el secretario de Estado del

(…)

El secretario de Estado del Vaticano indica en el comunicado que el Papa con la referencia en su discurso al emperador bizantino Manuele II Paleólogo, quería concluir «con un claro y radical rechazo de la motivación religiosa de la violencia, de cualquier procedencia». Con la referencia a una cita de aquel emperador en su discurso, el Papa «no tuvo la intención, ni en absoluto la tiene, de hacerla suya».

Entonces, ¿por qué lo cito, para desautorizarlo? Insinuan que mañana puede haber más.

Atención también al editorial de El Pais, pidiendo respeto académico a la furia musulmana:

El texto tiene la enjundia que se espera de su autor. Pero es perfectamente inasible para quienes al final son movilizados en contra de algunas de sus palabras. En este sentido, el discurso del papa Ratzinger como reflexión contra el fanatismo religioso sólo tendrá el efecto muy inmediato y manifiesto de incrementar este fenómeno. No es la suya la mejor manera de fomentar el diálogo entre religiones. Hubiera sido mejor que hubiera buscado otra cita, y a ser posible del propio cristianismo y no del islam, para rechazar la relación entre violencia y Dios.

Es decir, le pide que se calle, disimule o si no que se flagele. La libertad de expresión solo para Rubianes.

11 comentarios

  1. Es usted un fenomeno por avatares del destino y mientras voy al centro de cierta ciudad a despositar algo para un abogado, haciendo foto copias me he encontrado con el diario El Bulo porque RuGALcaba ya ha pegado el cambiazo y ha filtrado un informe que no es; y efectivamente el editorial (peligroso malentendido) es de por si villano PERO LA PORTADA ES AUN PEOR DICE «EL PAPA ENFURECE AL MUNDO MUSULMAN….

  2. Estupendo eso de la libertad de expresión sólo para Rubianes¡
    De EL PAIS no te puedes esperar otra cosa.
    En cuanto a la respuesta del Papa es mera diplomacia que quizá crea que va a apaciguar la furia de los musulmanes violentos.

  3. Deberíamos todos escribir a la conferencia episcopal mostrando nuestro malestar por la poca firmeza papal.

    Si el Papa pronunció esa cita, fue para hacerla suya, evidentemente.

    Y si no, que la haga suya ahora, porque esa cita corresponde 100% con la verdad.

  4. Lo que díga Prisa y el PSOE me trae sin cuidado, ya que ellos defienden los intereses de quiénes les pagan, en petrodólares.
    – Zp retira a las tropas españolas de Irak en un acto propagandístico para desacreditar la intervención occidental en ese país.
    – Zp promueve el caballo de Troya del Islam en Occidente, más comocido como Alianza de Civilizaciones.
    – Zp se pone el pañuelo palestino y el PSOE arremete contra Israel en su guerra contra los islamistas libaneses.
    – Zp en boca de su delegado para la Alianza de Civilizaciones, Máximo Cajal, defeiende el derecho del régimen teocrático islámico de Irán a tener la bomba atómica.
    – Felipe González aparece en Teherán, no se sabe aún en calidad de qué, para interceder en favor del régimen del loco y promovedor al genocidio Ahmadineyahd.

    Todo esto igual a LOBBY$$$ ÁRABE-SOCIALISTA

    Las reacciones del mundo islámico contra el Papa no son más que una nueva muestra de la cultura esa con la que según Zetapolleces nos tenemos que entender.
    Espero que algún día podamos ver al Islam prohibido en Europa.

  5. En los últimos cuatro posts he seguido lo que he podido las reacciones frente a ‘la verdad’, le pese a quien le pese.
    Creo que lo que dijo el Papa se refleja hoy en día,-puede que incluso más que en los tiempos a los que se refiere, hará unos 600 años-.
    No todos somos iguales:
    http://www.thereligionofpeace.com/attacks-2006.htm
    Este domingo, después de 31 años, vuelvo a misa.Tengo que apoyar a quienes comparten mi libertad, cada vez más atemorizada.
    Saludos.

  6. Editorial de El Mundo…no puede estar mas relacionado con el titulo de su articulo señor AMDG.

    EL PAPA NO TIENE QUE DISCULPARSE POR HABER EXPRESADO UNA OPINION

    Mohamed VI envió ayer una carta de protesta al Papa y llamó al embajador de Marruecos en El Vaticano a consultas, mientras otros Gobiernos y organizaciones musulmanas de todo el mundo exigían una rectificación a Benedicto XVI por las palabras pronunciadas en la Universidad de Ratisbona el pasado martes.
    La reacción recuerda mucho a lo sucedido hace medio año cuando las caricaturas de Mahoma publicadas en un periódico danés provocaron una oleada de agresiones, protestas y amenazas en los países islámicos.
    Examinemos, en primer lugar, lo dicho por el Papa en un discurso de carácter académico ante un auditorio universitario. Benedicto XVI se refirió a un diálogo en el siglo XIV entre el emperador bizantino Manuel II Paleólogo y un erudito persa. En ese contexto, el Papa citó estas palabras del monarca: «Muéstrame también aquello que Mahoma ha traído de nuevo y encontrarás solamente cosas malvadas e inhumanas, como su instrucción de difundir por medio de la espada la fe que él predicaba».
    El Pontífice utilizó esta frase, extraída de un contexto histórico, para condenar la imposición de la fe por medios violentos; es decir, para rechazar que las ideas y las convicciones -sean cuales sean- puedan ser defendidas mediante la fuerza, el terror o la tortura. Éstas son las palabras del Papa, un corto párrafo de un largo discurso orientado a propugnar que la fe y la razón son compatibles.
    A juzgar por el ingente número de protestas de los últimos días, el mundo musulmán se ha sentido ofendido por esa alusión a Mahoma y exige que el Papa rectifique. Aunque ayer la canciller Angela Merkel salía en su defensa, algunos políticos y medios de comunicación en Europa y en EEUU han reprochado al Papa esa alusión al profeta, que consideran que, al menos, fue imprudente.
    No deja de ser paradójica la coincidencia de esas críticas con las declaraciones del ayatolá Husein Fadlallah en nuestro periódico, donde manifestaba ayer que la homosexualidad es una perversión y justificaba la pena de muerte para quienes tienen esta orientación. ¿Ha alzado la voz algún Gobierno, organismo internacional o asociación civil contra esta aberrante muestra de intolerancia?
    El Papa ha hablado en su libre ejercicio de la libertad de opinión y ha defendido una idea que compartimos plenamente: la tolerancia. Ayer, Benedicto XVI lamentó que su discurso «haya podido ofender la sensibilidad de los musulmanes», unas palabras que le ennoblecen pero que no eran necesarias.
    El derecho a criticar al Papa es simétrico al derecho del Papa a expresar sus convicciones. Y nadie puede pretender censurar o establecer cánones sobre lo que el Pontífice puede o no puede decir. Plegarse a las protestas musulmanas y aceptar que Benedicto XVI debe disculparse equivale a cuestionar la libertad de expresión y de pensamiento, que, mal que pese al islam, es la principal conquista de nuestra civilización.

  7. Pues sí señor, es la principal conquista de nuestra civilización.
    Y todos, creyentes ó no creyentes, debemos apoyar al Papa porque con sus palabras ha constatado unos hechos, nos defiende de quienes pretenden humillarnos sin razón y abre la puerta a un debate, – en mi opinión estéril-, sobre la superioridad moral de una religión ú otra. Al menos aquí en Occidente no se han quemado mezquitas…
    Y desde la perspectiva de la libertad de expresión queda constatado por los hechos cómo aquí se aplica (con sus defectos) y cómo en los países árabes es cercenada y manipulada por sus élites sin pensar en las consecuencias, en la pérdida de vidas humanas. 16 se perdieron en una manifestación en Nigeria cuando se publicitaron ‘orbi et orbe’ las caricaturas de Mohamed.

  8. Pero este personaje no coincide con nosotros

    Moratinos: «Eran necesarias las disculpas del Papa»

    El ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Angel Moratinos, consideró que eran «necesarias» las disculpas de Benedicto XVI ante sus declaraciones de esta semana, que provocaron protestas de los países musulmanes, y, ante la actitud del PP al respecto, le instó a no ser «más papista que el Papa».
    http://www.libertaddigital.com/noticias/noticia_1276288152.html

2 Trackbacks / Pingbacks

  1. incompetencia.com
  2. La victoria moral de Benedicto XVI « Eurabian News

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*