Antología del Género Chico

Este libro nos presenta la letra de algunas de las zarzuelas más populares. Por descontado que hay que oírlas cantadas, pero también las letras, que no se oyen bien en directo merecen ser leídas. Además, el libro incluye las partes habladas, que no suelen quedar recogidas en las grabaciones. En ellas encontraremos algunas expresiones populares que habremos oído y cuya procedencias desconocemos:

El Baile de Luis Alonso. El propio título de la pobra ha pasado al lenguaje popular en la expresión “Acabar como el baile de Luis Alonso”, sinónimo –a lo civil- del “rosario de la aurora”.

p. 94 “No hay plazo que no se cumple, ni deuda que no se pague”.

La oí en un banco; de hecho, bien pudiera ser el lema de una entidad bancaria, o de cualquier usurero para el caso.

Gigantes y Cabezudos. Esta zarzuela sería considerada ofensiva hoy en día por las feministas a causa del retrato que hacen de las mujeres y no es que sean unas apocadas, al contrario:

p. 136 “El Alcalde, que os tiene un cangelo muy justificado
al Gobierno Civil, de mañana, llegó demudado.
Y allí expuso sus dudas respecto a vosotras
pues, como él decía, al fin, sois mujeres, y de Zaragoza”

Mujeres “de armas tomar”…

p 157. “No nos asusta nada en la tierra.
Guerra les gusta, pues haya guerra.
Los hombres todos son muy bribones.
A ponerse los pantalones.
Dinero quieren, pues ni una perra.
Guerra les gusta, pues guerra
Esto no se podría decir hoy en día:

p 158: “Valiente lío
si ellas mandaran.
¡Vaya un Congreso
de diputadas”.

Y esto es un clásico

p. 173 “Grandes para los reveses,
luchando tercos y rudos,
somos los aragoneses
gigantes y cabezudos.

Aunque creo que sienta mal si se les dice. Les da vergüenza.

La Gran Vía. Es una obra genial de principio a fin. Para empezar, los personajes son las calles de Madrid, con La Gran Vía como protagonista.

P 310 “A decir verdad,
esa vía está de más,
porque todos por aquí
tiene calles para sí
con arreglo y razón
a su clase y condición
y es de suponer
que, en concepto tal,
para una Gran Vía
no habrá personal”

Es el democrático “aquí nadie es mas que nadie” de toda la vida, pero dicho como con mucha perífrasis y chulería.

La Verbena de la Paloma. Castiza y madrileña como pocas. La Paloma es el nombre que se le da en madrid a la virgen de agosto.

p. 416

“Hoy las ciencias adelantan
que es una barbaridad”.

No sabía que precediera de aquí.

P. 426

“Una morena y una rubia
hijas del pueblo de Madrid
me dan el opio con tal gracia
que no me puedo resistir.

El pie de pagina avisa que “dar el opio” es embelesar, pero en todo caso, en el s. XIX todas las farmacias tenían opio y siendo don Hilarión un boticario, no sería de extrañar que se metiera una pipita de vez en cuando.

Sé el primero en comentar

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*