Impresionante. Lo cuenta YSQ en este Comentario:
“Juan XXI (* Lisboa, (ha. 1215) – † Viterbo, 20 de mayo de 1277), Papa n.º 187 de la Iglesia católica de 1276 a 1277.
De nombre Pedro Julião, y más conocido como Pedro Hispano es, hasta el momento, el único Papa portugués de la historia.
Hijo del médico Julião Rebelo y de Teresa Gil, inició sus estudios en la escuela episcopal de la catedral de Lisboa, para ingresar posteriormente en la Universidad de París donde estudió medicina, teología, dialéctica, lógica, física y metafísica aristotélica.
Entre 1245 y 1250 enseñó medicina en la Universidad de Siena, donde escribió algunas obras, entre las que destaca su Summulæ logicales, un manual de referencia sobre lógica aristotélica, usado como texto durante más de trescientos años en las universidades europeas, y que fue traducido a numerosos idiomas.
…
Como cardenal de Frascati participó en el cónclave que, reunido en Viterbo, lo elegiría como sucesor de Adriano V.
Durante su pontificado publicó la bula Licet felicis recordationis por la que suavizaba las estrictas reglas que el XIV Concilio Ecuménico había establecido para la celebración de los cónclaves.
Falleció el 20 de mayo de 1277, cuando ocho días antes, el palacio papal de Viterbo sufrió el derrumbe de su techumbre y lo hirió de muerte. Recibió sepultura en la catedral de Viterbo.
…
“Petrus Hispanus (en latín, traducido habitualmente como Pedro Hispano, menos frecuentemente como Pedro de España) es el nombre con el que se conoce al autor del Tractatus, un importante manual de lógica que se utilizó en las universidades europeas desde el siglo XIII hasta el XVII. También le han sido atribuidas un buen número de obras sobre medicina, y otro volumen de lógica: el Sincategoreumata. Gozó de gran difusión una versión interpolada del Tractatus[1] denominada Summule logicales magistri Petri Hispani (citado habitualmente como Summulae logicales o Summularum), que es la que fue utilizada por Buridán. El gran número de copias manuscritas e impresas de sus obras es un buen indicador de su éxito en la Baja Edad Media y el comienzo de la Moderna … (sigue)”
Pues no lo sabía, y eso que he leído algo sobre lógica.
Era portugués, y le llamaron hispano, el termino hispano da para todo.
La Edad Plena: cúmulo de ignorancia, maldades y horrores con los que mágicamente se consigue romper ya en el «Renacimiento». Prometen que algún día nos lo explicarán, probablemente ampliando aquello de «ahora se pone en el centro de la Creación al hombre».
DEJEMOS ATRÁS EL OSCURANTISMO MEDIEVAL DONDE LA FILOSOFÍA ESTABA SOMETIDA A LA TEOLOGÍA, LA RAZÓN A LA FE, LA CIENCIA A LA REVELACIÓN, Y EL ESTADO A LA IGLESIA:
LOS VALORES SUPREMOS DE LA TRASCENDENCIA HUMANA Y LA SOCIEDAD PERFECTA, DEBEN ORIENTAR LOS OBJETIVOS DEL CURRÍCULO ESCOLAR LAICO A FIN DE ALCANZAR LA SUPRA HUMANIDAD__ La relación entre la fe y la razón, la religión, la ciencia y la educación, se enmarca en el fenómeno espiritual de la trasformación humana abordado por la doctrina y la teoría de la trascendencia humana: conceptualizada por la sabiduría védica, instruida por Buda e ilustrada por Cristo; la cual concuerda con los planteamientos de la filosofía clásica y moderna, y las conclusiones comparables de la ciencia (psicología, psicoterapia, logoterápia, desarrollo humano, etc.)__La paideia griega tenía como propósito educar a la juventud en la virtud (desarrollo de la espiritualidad), la sabiduría (cuidado de la verdad, estudiando la física, la lógica y la axiología), el físico culturismo (cuidado del cuerpo y la salud), mediante la práctica continua de ejercicios físicos y espirituales (cultivo de sí), a efecto de prevenir y curar las enfermedades del cuerpo y el alma; la oratoria y la retórica para intervenir en la administración y gobierno de las polis, a efecto de alcanzar la sociedad perfecta. El educador, utilizando el discurso filosófico y la discusión de casos y ejemplos prácticos, más que informar trataba de inducir transformaciones buenas y convenientes para si mismo y la sociedad, motivando a los jóvenes a practicar las virtudes opuestas a los defectos encontrados en el fondo del alma, a efecto de adquirir el perfil de humanidad perfecta (cero defectos) __La vida, ejemplo y enseñanzas de Cristo coincide cien por ciento con el currículo y objetivo de la filosofía griega. Y por su autentico valor pedagógico, el apóstol Felipe introdujo en los ejercicios espirituales la paideia de Cristo (posteriormente enriquecida por San Basilio, San Gregorio, San Agustín y San Clemente de Alejandría, con el pensamiento de los filósofos greco romanos: Aristóteles, Cicerón, Diógenes, Isócrates, Platón, Séneca, Sócrates, Marco Aurelio,,,), a fin de alcanzar la trascendencia humana (patente en Cristo) y la sociedad perfecta (Reino de Dios). Meta que no se ha logrado debido a que la mitología del Antiguo Testamento, al apartar la fe de la razón, castra mentalmente a sus seguidores extraviándolos hacia la ecumene abrahámica que conduce al precipicio de la perdición eterna (muerte espiritual)__ Es tiempo de rectificar retomando la paideia griega de Cristo, separando de nuestra fe el Antiguo Testamento y su teología fantástica que han impedido a los pueblos cristianos alcanzar la supra humanidad. Pierre Hadot: Ejercicios Espirituales y Filosofía Antigua. Editorial Siruela. http://www.scribd.com/doc/33094675/BREVE-JUICIO-SUMARIO-AL-JUDEO-CRISTIANISMO-EN-DEFENSA-DEL-ESTADO-LA-IGLESIA-Y-LA-SOCIEDAD