Es el primer proyecto de construcción de una mezquita aprobado en Pankow, un barrio del antiguo Berlín-Este. No ha empezado con buen pie.
El alcalde pedáneo del barrio de Pankow, un neocomunista, ha dado el visto bueno al proyecto a principios de abril. Los vecinos nunca fueron informados ni consultados. Temen la islamización del barrio, la caída del precio de los pisos y los posibles enfrentamientos. No viene mal recordad la creciente desconfianza del los alemanes hacia los musulmanes.
Los vecinos se han organizado y han respondido con el lema de las manifestaciones anticomunistas del este de Alemania a finales de los 80: “Wir sind das Volk”, que traerá infaustos recuerdos al alcalde neocomunista (imagino). El candidato conservador dice que ha tomado nota y que se opondrá a la mezquita.
Lo más curioso de todo este asunto. En el bario no hay oficialmente ningún musulmán.
Lo cuenta Vox Galliae.
De http://www.webislam.com/?idn=5989
Mientras piden que la catedral de Córdoba sea de nuevo mezquita, no tienen rubor en pedir lo mismo para la Basílica de Santa Sofía.
Y encima, celebran la ocupación carnicera de una ciudad.
Si es que somos almas automáticas…
Noticias | Mundo Islámico
Se incrementan las voces en Turquía que demandan que Hagia Sofia se convierta de nuevo en mezquita
Mundo Islámico – 03/06/2006 | The New Anatolian
Mezquita de Hagia Sofia en Estambul
El partido de la Felicidad (SP), de tendencia islamista, ha pedido durante un encuentro destinado a conmemorar la toma de Constantinopla por los otomanos en 1453 que la gran Mezquita de Hagia Sofia, que en la actualidad es un museo, se convierta de nuevo en un centro de culto.
En dicho acto tomó parte el ex primer ministro Necmettin Erbakan, que reapareció tras una larga prohibición de participar en actividades políticas impuesta por el régimen kemalista. Erbakan manifestó que la mezquita debía recuperar la función original para la que había sido construida. “Haga Sofia debe ser convertida de nuevo en mezquita inmediatamente,” señaló. Erbakan indicó que de la conquista de Constantinopla podían extraerse lecciones valiosas para los musulmanes de hoy en día y añadió que era necesaria una fe sólida para poner fin a la era actual y construir una nueva, en la que todo el mundo pueda alcanzar la felicidad.
La mezquita fue convertida en museo en 1935, durante el mandato de Mustafa Kemal Ataturk, fundador del régimen laicista turco. Sin embargo, en la actualidad, con el reforzamiento del Islam político en Turquía, el debate sobre el papel del edificio ha salido de nuevo a la luz.
A las celebraciones sobre el aniversario de la toma de Constantinopla, que fueron organizadas por la islamista Asociación Juvenil de Anatolia, acudieron líderes musulmanes de India, Pakistán y Malasia.
Gracias Didacus, esto hay que subirlo de comentario a una entrada de pleno derecho. Hemos tratado antes el tema de la toma de Constantinopla.
De nada, ya sabeis que os leo muy asiduamente. Ciertamente, sí se merece una entrada, estoy de acuerdo. Por desgracia.
«En el bario no hay oficialmente ningún musulmán.»
Pues precisamente, pensarán que hay que ponerse manos a la obra.
Algo parecido a lo que pasa con el proyecto de mezquita en el barrio sevillano de Los Bermejales.
Es un barrio sin presencia musulmana, y los vecinos (que por supuesto no han sido consultados) crearon una plataforma para intentar impedir el atropello, y hasta crearon una página web, que está caida desde que las «Internet Islamic Brigades» (creo recordar) la atacaron.
Desde entonces (hace meses) la página está caida…
Otra barrabasada más del sr. alcaide, Alfredito Menteserrín.