Kosovo, lecciones para España (una vez más)

No es usual que mis puntos de vista coincidan con los de un comunista, pero los razonamientos hay que tomarlos por lo que valen. Laso Prieto hace un repaso del libro de Mira Milosevic, El Trigo de la Guerra:

El trigo de Guerra, examina el conflicto de Kosovo y sus derivaciones violentas desde su raíz histórica en el enfrentamiento de dos nacionalismos étnicos –el serbio y el albanés– con simétricas ambiciones territoriales. Partiendo de posiciones muy críticas frente al nacionalismo serbio, expresadas en su libro Los tristes y los héroes, la autora ofrece en este ensayo algunas claves fundamentales para entender las disensiones que han desgarrado la convivencia de distintas comunidades en una región definida en el pasado por el pluralismo cultural y religioso. Esta obra analiza un periodo decisivo de la historia balcánica, señalando, con manifiesto desdén por la corrección política, los intereses políticos del nacionalismo albanés ocultos tras la pantalla de motivos humanitarios que justificaron en su día la intervención militar de la OTAN y que hoy alimentan la actividad terrorista de la guerrilla albanesa más allá de las fronteras kosovares. Mira Milosevich es socióloga titulada por la Universidad de Belgrado. Reside en España, donde ha publicado el libro Los tristes y los héroes. Historia de nacionalistas serbios (Espasa 2000). Es autora de relatos y ensayos que han aparecido en diversas revistas en Yugoeslavia, España y Albania. Colabora en el diario El País.

Este es un buen extracto del libro reproducido por el artículo y que copio aquí:

«El nacionalismo albanés se consolidó frente al nacionalismo serbio. A nivel institucional, los albaneses optaron por la estrategia de boicotear la autoridad estatal creando instituciones paralelas: el 7 de septiembre de 1990, en Kacanik, los delegados del Parlamento Albanososovar aprobaron la Constitución que atribuía Kosovo el estatuto de república independiente […]. El fin de la guerra en Bosnia y Croacia y la firma de los acuerdos de paz de Dayton, había dado lecciones a todas las partes. De algún modo el acuerdo era contradictorio con lo que la comunidad internacional había sostenido, pero reflejaba la política ambigua que ésta mantuvo sobre Yugoeslavia desde el comienzo de la desintegración del Estado hasta el bombardeo de la OTAN […]. El giro de la situación en Kosovo abrió el camino a un enfrentamiento armado. El ELK (guerrilla albanesa) llevaba realizando acciones armadas hasta 1996, sólo había matado a algunos policías serbios. A partir de fines de 1997, en cada aldea albano-kosovar se creó un núcleo de milicianos del ELK, cuya misión era impedir los movimientos de la policía serbia

En cuanto a las lecciones para España, ¿os suena esto?

El nacionalismo posmoderno, en plena época del desvanecimiento de las diferencias culturales, regresa a teóricos como Karadzic o los Frashëric, en busca de argumentos para construir naciones. Rescatando los posibles restos de diferencias arruinadas. Utilizan los trabajos de aquellos sobre el idioma, la religión popular y la mitología heroica, para construir una «historia» que suele contarnos que el pueblo propio es más antiguo que los otros (y ahí está la primera y fundamental diferencia) que su gente es más noble, más valiente y honesta. Que ellos son mejores que nadie. Estas Historias que unen personajes y acontecimientos de diferentes épocas en la misma narración, sirven para la justificación de las políticas identitarias. Pero, en sus matrices lógicas, la identidad defendida, se resuelve siempre en la dicotomía maniquea que consagra la necesidad metafísica del Otro, del enemigo. Un serbio sólo es serbio frente a un croata o un albanés, y viceversa. De ahí que un ‘verdadero’ serbio, croata o albanés sólo puede ser nacionalista.»

Detrás de todo ellos, la obsesión con la “identidad” que ha acabado con el objetivo ilustrado de la emancipación de las izquierdas clásicas.

La traición de la izquierda a sus objetivos originales de emancipación –que solo su antagonista, el liberalismo, ha conseguido- se venden como “postmodernidad”. Está llevándonos a la desaparición de lo que se conocía como Occidente.

José María Laso Prieto, Una lección sobre los nacionalismos

10 comentarios

  1. El nacionalismo posmoderno, en plena época del desvanecimiento de las diferencias culturales, regresa a teóricos como Karadzic o los Frashëric, en busca de argumentos para construir naciones. Rescatando los posibles restos de diferencias arruinadas. Utilizan los trabajos de aquellos sobre el idioma, la religión popular y la mitología heroica, para construir una «historia» que suele contarnos que el pueblo propio es más antiguo que los otros (y ahí está la primera y fundamental diferencia) que su gente es más noble, más valiente y honesta. Que ellos son mejores que nadie. Estas Historias que unen personajes y acontecimientos de diferentes épocas en la misma narración, sirven para la justificación de las políticas identitarias. Pero, en sus matrices lógicas, la identidad defendida, se resuelve siempre en la dicotomía maniquea que consagra la necesidad metafísica del Otro, del enemigo. Un serbio sólo es serbio frente a un croata o un albanés, y viceversa. De ahí que un ‘verdadero’ serbio, croata o albanés sólo puede ser nacionalista.»

    Pero el nacionalismo españól también hizo eso, mira como se hablaba de numancia o de Viriato (y eso que vivía en lo que hoy es Portugal).
    Los Balcanes es una zona que ha sido conflictiva durante los últimos 1000 años. En ella hubo conflictos entre los católicos y los bizantino-ortodoxos. Luego con la llegada del islam… Belgrado fue arrasada en 3 ocasiones hasta sus cimientos, y todo antes del surgimiento del nacionalismo, que es un movimiento que surge con el romanticismo.
    Yo he votado alguna vez al bloque (en las municipales) aunque no soy nacionalista. Por desgracia si en España tenemos la suerte de que nuestras lenguas regionales sean cooficiales se debe en gran parte al nacionalismo… Mira por ejemplo a Mistral, era un leal republicano francés, todos los regionalistas ociitanos lo eran… Y ahora el occitano está a borde de la extinción.
    Los gobiernos (también regionales) siempre intentan uniformizar a sus habitantes en religión, idioma, hasta vestimenta… es algo muy triste. Ojalá todo fuese como Finlandia, un país donde conviven 2 idiomas cooficiales (y obligatorios); pero luego uno puede escolarizar a sus hijos (o estudiar en la universidad) en el idioma que quiera, aunque deben de conocer ambos idiomas.

  2. El nacionalismo no ha traido nada bueno a europa en 150 años , salvo guerras. El que llaman nacionalismo españoleto, no ha existido nunca, lo se pq con casi 50 años , estaba allí y en la dictadura la gente lo único q hacía era despacharse a gusto en contra, afortunadamente era más una dictablanda q una dictadura, q a lo sumo pondría vetos a los capitalistas periféricos, asi que yo diría que era un estado centralista(españa) aunque con una periferia bastante autonoma. y con una población en general bastante discola con respecto al reguimen.
    Es la necesidad d autoafirmacion de los nacionalismos actuales y d la expansión economica d las antiguas oligarquias perifericas la q nos ha llevado a este estado de disgregación, aunq lo q lamento es q basandose en estos ppos tan falsos es la razón por la q sufrimos nueva dictadura, mucho más sórdida q la anterior y q nadie se engañe con paparruchas. Las bromas que nos han gastado reinventando la hº por parte de los distintos nacionalismos hace q las versiones d fantasía q circulan hoy solo se la traguen los respectivos nacionalistas, pero q no por ello han cobrado fuerza pues al estar censuradas otras versiones en nuestro depauperado sist educativ campan y medran.
    no me considero español, aunq hayan conseguido q decirlo sea politicamente incorrecto, pq soy anarquista. pero aunque deseo otro tipo d estado, no es este el q quiero, donde veo nuevas formas d borregismo aldeano, q confrontan con mis ideales d universalismo y libertad.
    Tiempos oscuros, como una nueva edad media ciernen europa, veremos si nos asiste un renacimiento o volvemos al mas oscuro estado barbaro

  3. Perdona, aunque se que no debo, no he podido evitar contestarte.

    «El que llaman nacionalismo españoleto»

    «en la dictadura la gente lo único q hacía era despacharse a gusto en contra»
    Será que la gente de tu generación estaba en contra, por eso la dictadura cayó. Porque sabía que como régimen estaba agotado.
    Todos los centralistas hablan mucho de lo que se enseña en la periferia (aunque jamás hayan visto un libro de texto del lugar). Repetís como cacatúas todo lo que dicen unos cuantos tertulianos radiofónicos.
    A mi no me parece que sea para tanto… Al menos en lo que conozco que es Galicia, de Cataluña o del País Vasco ni idea, prefiero no hablar de lo que no sé. La asignatura que nos imartían totalmente regionalizada era la parte de historia que daban en lengua gallega… Pero la verdad, a mí no me parece eso tan grave.
    Tengo libros de texto franquistas en casa (de los años 40), y en ellos a parte de leerse perlas como que el mayor mérito de los Reyes Católicos fué la purificación de la raza, se databa el origen de la nación española en la época celtibérica (?), también había una manipulación de los hechos, por ejemplo cuando se hablaba de la (mal llamada) guerra de la independencia se exhaltaba al pueblo español y unos cuantos bandoleros (como Curro Jiménez y compañía), y se minimizaba (cuando no se mencionaba) totalmente el papel que tubo Gran Bretaña en el conflicto (es curioso la cantidad de gente de tu generación que no sabe que el duque de Wellington luchó en España siendo el que, finalmente, expulsó a las fuerzas napoleónicas…) etc (solo fue un ejemplo, prefiero no extenderme demasiado).
    Que sepas que en Galcia no solo el castellano es obligatorio, sino que en estos momentos casi el 60 % de la enseñanza se imparte en esta lengua (aunque ahora quieren rebajarla al 50-40 %). Se podrá estar a favor o no de esto, pero comparar esta situación con la del franquismo (cuando habíá algún profesor en los años 50 que te abofeteaba si te expresabas en gallego) me parece ridículo.

    «no me considero español, aunq hayan conseguido q decirlo sea politicamente incorrecto, pq soy anarquista. pero aunque deseo otro tipo d estado, no es este el q quiero»
    Entonces no querrás ningún estado, no? Si quieres un estado limitado entonces eres liberal.

    «aunq lo q lamento es q basandose en estos ppos tan falsos es la razón por la q sufrimos nueva dictadura, mucho más sórdida q la anterior y q nadie se engañe con paparruchas»
    En fin… No discuto que el franquismo al final ya era casi una dictablanda, pero seguía habiendo prisioneros políticos en las cárceles, se cerrarón algunos medios, inclusó llegó a haber casos de torturas (y misteriosas muertes) en comisaría. Que unos cuantos tertulianos desde sus medios de cobertura nacional, con sus libros publicitados a todo trapo en las estanterías del Corte Inglés, hablen de la nueva dictadura (realizada por gobiernos elegidos democráticamente) y de lo mucho que se persigue las opiniones en Galicia… Me da risa. Será que lo que no soportan es que nadie les lleve la contraria?.
    Al respecto ya he dicho lo que tenía que decir (no quiero iniciar una discusión acerca de esto), esta página habla del Islam. De los temas que tu hablas ya hay taaantas páginas ( 🙁 ) . Lo realmente interesante de esta web, es que gente de diferetes ideologías, lenguas (aunque usamos el castellano para comunicarnos), religiones… Nos unimos como occidentales en la defensa de los principios de nuestra sociedad contra gente que los aborrece, y que solo está dispuesto a utilizarlos cuando les conviene, siempre con la meta de poder llegar a destruirlos algún día. Creo que este es el camino que realmente debemos seguir.
    Un cordial saludo.

  4. He vivido y sigo viviendo en comunidades periféricas, tu verborrea está más vacia que el aire que me cubre la cabeza, aún por repetitiva. ¿No sera que sois vosotros los que no sabeis nada de las otras comunidades? Y si estoy de acuerdo si no me contestas te lo agradecere que los adoctrinamientos pasan el día repitiendose los sofismas para intentar diguerir lo que a lo postre todos conocemos por falacias.
    No me contestes y se feliz

  5. Asi q no debería contestart pero t contesto, son tus palabras y tus hechos. . Contradiciendot a la vista d todos entre lo q haces y lo q dices, lo cual es normal, es normal en la tipología del nacionalista casposo.
    pero puesto que lo has hecho t voy a contar una pequeña anécdota, hace poco tiempo en canarias. se dirigieron a mi 2 gallegos abueliños en la plaza Asunción d S/Cruz, estaban desorientados y tb preocupados, quizas se diriguieron a mi por el aspecto, ya que alli son muy cetrinos y quiza les pareció más familiar el aspecto peninsular, la razón es que llevaban muchas horas dando vueltas buscando dónde comer y cuando les respondí, sonrieron aliviados, parece ser que les habían abucheado algun canariño(dulce «ñ») obsequiándoles con el «godo» comodín. Un tanto amedrentados por la recepción se despistaron en la busqueda d la pitanza no atreviendose a dirigirse a los suspicaces hombres oscuros y entre sonrisas y algun recuerdo a la suya patria gallega, quedaron confortados y orientados.
    Gente sencilla, gente sin rencores, sin frustraciones gratuitas, que merecen la pena un millón d veces más q todos esos cegijuntos nacionalistas d boina calada, gentes q no cecesitan odiar para vivir, ni diferenciar a los demás para saber quien son ellos mismos.
    Si, he conocido gente d todas partes y se muy bien q pasa en cada sitio, pero la enfermedad d esta sociedad, q no spain, ha convertido iberia en un criadero cerdos. A mi no m pueden ir con el «vds no sabe» pq las hºs ya las he vivido – a diferencia d quienes lo dicen q y a diferencia d los cegatos se prefectamente quien miente y quien no, como tb q se miente hoy en día sobre todo por conveniencia y no por convicción, pues no acepto como convicción los intereses particulares e instransferibles d cada mono, maxime como se ha demostrado que detrás de tod lo que privan son intereses económicos y d poder, siendo asi , aún no es lo pero, lo peor es que estos círculos nacionalistas gustan d la agresión a la dignidad, del scarnio d los derechos y el avasallamiento del prójimo, metodos q no empachan a los nacionalistas y q sufren las gentes cuando salen d casa y se encuentran con estos enérgumenos, como los abueletes gallegos citados.

    Por esto hablar d los nacionalismos estan import al hablar d Kosovo, paleto

  6. Me gustaría saber si alguna vez has recibido ese trato aquí. El paleto me perece que lo eres tu.
    En Kosovo hay algo llamado islam. Ellos ya mataban antes de que surgiese el nacionalismo, paleto.

  7. porque no hacen un referendum en el pais vasco y que los vascos digan de una vez que quieren ?ser españoles o vascos. no os parece la manera mas razunable y democrarteca de acabar de una vez con ese problema

Dejar una contestacion

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.


*