Los pueblos del mar son unos grupo de pueblos migrantes que acabaron con varias civilizaciones antiguas, en particular la micénica, dando lugar a la llamada Edad Oscura. Aquí tenéis la entrada correspondiente en wikipedia. Llegué a ella desde La Terminal.
La Edad Oscura ha sido posiblemente el período más desolador de la historia, nada que ver con la edad media, un período de progreso técnico y demográfico sin precedentes en Europa. Sí, ya sé que suena raro, no es lo que cuentan en la escuela. Por supuesto, habría que distinguir el colapso la Alta Edad Media (debido al Islam mas que a los germanos) de la recuperación de la Baja Edad Media. Pero aun así.
Por supuesto, me ha sido imposible evitar la comparación de la destrucción que causaron los «pueblos del mar» con la de los pueblos del desierto. Es útil saber cómo fueron detenidos los pueblos del mar:
Varias son las razones por las cuales aquella marea de destrucción se detuvo.
Entre otras podemos citar el asentamiento en nuevas tierras, parándose o mermando la migración. Entre los Pueblos del Mar más conocidos históricamente se encuentran los ya citados Peleset, quienes finalmente se asentaron en la franja de Gaza y dieron el nombre a Palestina.
Aunque los asentamientos fueron una causa, se suele considerar al faraón Ramsés III como uno de los principales responsables de su detención, pese a llevarla a cabo con un gran costo. Tres fueron las actuaciones que lo condujeron a la victoria:
Realizar una retirada estratégica: replegando sus fuerzas de las posesiones estratégicas que habían ido conquistando en Asia Menor para disponer del mayor número de soldados posibles. Sin embargo, esta retirada pasó de provisional a permanente, pues el imperio de los faraones ya no recuperaría su antiguo poderío.
Ordenar lo que hoy llamaríamos movilización general: todos los egipcios capaces de empuñar un arma debían alistarse para partir hacia el delta del Nilo y zonas aledañas. En el Delta se reunirían con las fuerzas que allí estaban y las que pudieran llegar desde las antiguas posesiones asiáticas.
Aprovechar el terreno: los hombres del Faraón combatían en su tierra y contaban con mejores conocimientos del Nilo y la navegación por su delta. Conocimientos que utilizaron para sorprender y acorralar distintas partidas de estos pueblos. Al mismo tiempo sacaron buen provecho de su experiencia como marineros para maniobrar y combatir en esas aguas, mitad marinas, mitad fluviales.
Asentar a los derrotados: tras la victoria, Ramsés III permitió a aquellos pueblos asentarse en sus territorios, reduciendo, si no eliminando, la marea humana y con ella su peligro.
Creo que los egipcios muestran la forma de proceder, aunque la experiencia del trato con los seguidores de Mojamé advierte que el cuarto punto no es aplicable.
Gracias AMDG. Esa época nos muestra muchas cosas; entre otras: el verdadero significado de la palabra oscuro
falta un poco mas de historia allí, pero puede ser corecto lo q se ha escrito aqui.
una pregunta: ¿de donde es el mapa????
yo tengo uno en un libro llamado ´´historia antigua de próximo oriente y egipto de antonio pérez largacha y uno egipcio de trigger
me olvide de donde es la info??????’
y tenes info de los súmeros ????????????????’