¿10%? Pues no parece mucho. Lo explica el asesor de la política económica de Bush, Martin Feldstein, que ayer abrió la XX Conferencia Internacional de Organizaciones Empresariales Privadas, convocada por el Círculo de Empresarios. En esta conferencia, se analizaron las consecuencias de una población que envejece los días 19 y 20 de octubre. Esta es la principal afirmación de este profesor de Harvard:
… un aumento del número de extranjeros no resolverá los problemas de financiación fueron que «sólo» supondrá un «alivio» fiscal «temporal» para un problema demográfico «permanente» y que tendrá un «pequeño» impacto. «Sería un error recomendar un incremento de la inmigración como política necesaria para afrontar el envejecimiento de la población», aseveró. Conclusión: impulsar la natalidad.
Y es que este colectivo también genera gastos por desempleo, jubilación, sanidad. Y más aún los hijos y demás parientes que vendrán después. De este modo, teniendo en cuenta que su salario es en torno a un 40% inferior al del nativo, en el hipotético caso de que llegaran dos millones de extranjeros en edad laboral más, descontando sus costes sociales, apenas podrían financiar un 10% de las prestaciones de los españoles, según los cálculos de Feldstein.
¿El 10% solo y sin contar el coste de los servicios sociales que reciben? Más:
Por su parte, Don Juan Carlos advirtió que «si no se toman a tiempo decisiones adecuadas», públicas y privadas de jubilación, políticas encaminadas al aumento de la natalidad o afrontar las corrientes migratorias, «en un futuro no muy lejano», dijo, el sistema podría experimentar «severas tensiones».
No suena muy halagüeño, y lo pero, ni siquiera la derecha conservadora hace nada al respecto.
Los inmigrantes no son la panacea de las pensiones
(de pago).
Bueno ese es el cuento que nos dicen los sociopatas y los verdes todos los días en Alemania: Que los inmigrantes estan aquí para pagar las jubilaciones de nuestros hijos, sin embargo si te pasas por la oficina del paro y de la ayuda social, el 99% de los que estan allí gestionando ayudas sociales son extranjeros de «especto latino» o sudeuropeos» (como se dice aquí para mencionar a árabes y turcos, sin que se sientan discriminados)
No son ESTOS inmigrantes que tenemos los que pagaran las jubilaciones de nuestros hijos sino aquellos inmigrantes que seleccionemos de acuerdo a nuestras necesidades, tal como planea hacer Francia y como ha hecho Suiza, a pesar de haber sido llamados racistas por esas leyes
Es increíble que los Afro-franceses quemen autos y autobuses porque no tienen trabajo, ni obtienen diplomas sin estudiar. Que harán en Africa entonces? Si no les gusta Paris ni los franceses porqué no se vuelven a la selva? Hasta este punto ha llegado la estupidez europea!!
Lo que se pone en el artículo es bastante lógico: si un inmigrante carece de las mismas oportunidades que un nacional, es absurdo que con su trabajo pueda contribuir de igual manera. El problema está en que algunas naciones europeas no ponen las reglas claras en cuanto a sus necesidades. Si se observa el esquema canadiense o australiano de la inmigración por puntos, puede observarse como éstos basan su selección en un base a la educación del individuo, o el caso británico, en donde claramente especifican que tipo de graduados necesitan, siendo personas del ramo de la salud (médicos y enfermeras) y los especialistas en telecomunicaciones los que gozaban de los mejores beneficios migratorios. El resto bien puede optar por el nuevo sistema por puntos o conseguir un empleo con alguien dispuesto a hacerle los papeles.
Según mi experiencia, y la de varios amigos míos, en España la cosa no es tan clara: necesitan el personal calificado pero ponen mil trabas a quienes no se han graduado en universidades españolas o con convenios con éstas, dificultando el acceso a esos profesionales que necesitan (tengo amigos descendientes de españoles quienes se han enfrentado con ese problema). En Italia, la política migratoria favorece a los peor preparados debido a las trabas que ponen para el ejercicio de la carrera, incluso para aquellos que han estudiado acá.
Pero el detalle está que la mayoría de los inmigrantes que llegan a Europa son personas con poca preparación y son aquellos que hacen el trabajo que los nacionales no quieren: recoger frutas y verduras en los campos, trabajos como obreros, etc. En el caso italiano, esto es válido sobre todo en el sur, pero a pesar de esto, es imposible que un inmigrante temporal (o estacional como dicen acá) pueda contribuir de igual manera que un nacional con un trabajo fijo. O puede suceder, como en mi caso particular, que un extranjero pague más impuestos que un nacional.
Pues el artículo se queda corto.
Yo aún llego más lejos.
Afirmo que los inmigrantes no sólo no nos pagarán las pensiones, sino que ayudarán a quebrar el sistema, pues ellos mismos no generan suficiente riqueza para pagarse las suyas.
Así que nuestros hijos no sólo tendrán que pagar nuestras pensiones, sino que tendrán que pagar la de los inmigrantes.
Por lo tanto, insisto: Los inmigrantes no pagarán nuestras pensiones: ayudarán a que el sistema quiebre más rápido.
Dudo que los inmigrantes ayuden a quebrar más rápidamente el sistema de pensiones de cualquier país europeo por una sola razón: ¿cuántos de ellos en verdad reciben la susodicha ayuda estatal?. Para poder recibir ayuda estatal mínimo debes estar legalmente, a los ilegales no les toca nada. O al menos eso fue lo que me han dicho amigos ilegal en España e Inglaterra. Es más, hablando del caso que mejor conozco, Italia no da ningún tipo de ayuda de carácter económico o social a los inmigrantes legales, sólo los ciudadanos italianos la reciben, lo mismo puedo decir de los ingleses, quienes dan algún tipo de ayuda económica sólo a aquellos que contribuyen con el sistema de seguridad social.
Hola K2
Estan los legales y los nacionalizados, aqui trabajan un año y luego se van al paro por eso han tenido que acortar el paro. Luego estan los «refugiados» que cobran ayuda social. Cualquiera es refugiado mientras dura la decisión sobre su caso y mientras tanto cobra ayuda social tiene casa y comida y trabaja en negro. Estan los «estudiantes» por convenios, tambien cobran ayudas y trabajan en negro. Estan las importadas por «reunion familiar» o sea las traídas por matrimonio, casi siempre embarazadas, tambien cobran ayudas.
Los ilegales mientras tanto trabajan en negro o en asuntos delictivos a la espera de legalizarse por la vía rapida, el matrimonio por ejemplo.
Aquí la mayoría de las mujeres Kurdas que se refugiaron en su momento, fueron acogidas porque en Turquía se había prohibido el velo. Como se puede pensar que algun día se va a prohibir el velo en Alemania? Las tendrían que enviar a todas de vuelta a casa y ya por cada una de ellas hay 20 allegados familiares, así que sería una deportación en masa.
Vamos a ver.
La mayoría de los inmigrantes ilegales están empadronados.
Lo están por dos razones:
1) Ello les facilitará entrar en una regularización masiva.
2) Les permite el cobro de cuantiosas ayudas administradas por los municipios. Algunos de ellos dedican el 60 % del presupuesto en la inmigración.
Desde alimentos gratis, transporte gratis, luz, agua y gas gratis, … hasta libros del colegio, clases de español (y catalán, y vasco y gallego). etc, etc, etc y amén.
Creo que es un secreto a voces que la inmensa mayoría de los inmigrantes ilegales reciben ayudas municipales.
Gracias a nuestro «maravilloso» sistema descentralizado, las fuerzas de seguridad y la administración central no tienen acceso al padrón municipal, por lo que muchos ilegales se empadronan por lo anteriormente mencionado, seguros de que la «poli» no les va a tocar ni un pelo.
Obviamente, también conviene cargar como gasto provocado por los inmigrantes, el continuo aumento de presupuesto de la policía y de la Guardia Civil, del CNI, … los colegios, la sanidad, etc.
Creo que es muy claro que los inmigrantes nos cuestan dinero.
Por lo tanto, por sencilla deducción podemos decir que, si nuestro sistema ya estaba en riesgo de quiebra, más lo estará ahora que hemos añadido nuevos gastos manteniendo a castas improductivas y a menudo parásitas.
OK, creo que estoy sufriendo de un fuerte ataque de «choque cultural» con lo que Uds, Augusto y Guille, me están diciendo.
Primero, ¿cómo que después de haber trabajado van al paro?, ¿a propósito?, ¿qué clase de parásitos son esos?, porque, hasta donde yo sé, para recibir la ayuda de desempleo (caso británico) debes demostrar que estás buscando empleo y que por X razón no lo has encontrado. El caso italiano se limita a no darte ningún tipo de ayuda, seas nacional o extranjero.
En cuanto al trabajo en negro como estudiante, según la experiencia de mis amigos eso se debe más a una comodidad del empleador que al mismo estudiante: tengo entendido que en España, al igual que Italia o el Reino Unido, un estudiante tiene el derecho a trabajar 20 horas semanales (sí, conozco de casos donde se abusa de este derecho) pero eso implica la inscripción de la persona en el sistema sanitario y de pensiones, agregando costos que el empleador quisiera ahorrar. Eso exactamente le pasó a un amigo que trabajaba en una pizzería en Barcelona a quien los jefes no quisieron hacerle los papeles mientras era estudiante y tuvo dificultades económicas.
El asunto que trae a colación Guille sobre el empadronamiento es un monumento al absurdo, ¿cómo es posible que para empadronarse no se requiera que el inmigrante pruebe que está legalmente en el país?, ¡coño!, hasta en un país del tercer mundo como Venezuela eso es obligatorio. Eso no tiene justificación que valga. Y el absurdo sigue que por descentralización el gobierno central no tenga acceso a esos datos.
El punto con el que Guille cierra su comentario hace pensar que casi todos los inmigrantes son parásitos. Gracias por el halago, pero algunos hemos venido a hacer el trabajo que los nacionales no quieren, en mi caso el investigador (llegué a Italia contratado como investigador en el Politécnico de Milán), y mis amigos que han emigrado todos pagan impuestos y no reciben ayudas estatales. Generalizar es incorrecto, porque bien podría decir que el declino de mi país se debe a que permitimos la entrada de tanto inmigrante entre las décadas del 50 y 70 del siglo pasado, lo cual es ridículo.
Estoy totalmente de acuerdo, la inmigración solo es una mano de obra barata, pero que realmente no está aportanto, si no mas bien detrayendo nuestros recursos. La comprobación es muy sencilla, un inmigrante que viene con su familia: mujer + 4 pipiolos. El hombre aportará una cotización de unos 500 € suponiendo que gane sobre 1200 € (que seguramente no). De ahí, empezamos a descontar:
1.- Coste sanitario son 6 personas más a beneficiarse de médicos, hospitales, etc..
2.- Colegio de los niños, es decir escolarización de 4 personas. Como son inmigrantes a ellos les dan los libros, les pagan el comedor, etc.. (aunque yo vaya al paro a mis hijos no les dan un tarín, te dicen que tu tienes capacidad y si no que te ayuden tus padres).
3.- El ayuntamiento les da facilidades, subvenciona el alquiler, les paga la luz, el gas, etc.. (a ti no te dan ni para pipas).
4.- Si van a cáritas, a las monjas, etc.. se sacan un plus en comida, algunos tienen verdaderos supermecados en sus casas (yo lo he visto) de comida totalmente gratutita.
5.- Muchos de ellos el dinero no lo consumen, si no que lo envían fuera, por lo que no revierte en españa.
6.- Si sumamos todo esto, veremos que ellos aportan 500 y el resto de currantes y mil euristas españoles estamos aportándeles un güevo en servicios y prestaciones.
En fin, sumad y vereis que en realidad lo que hacen es consumir los recursos de nuestro sistema sanitario, educativo, etc.. Añadiendo un problema muy grave, y es que muchos de ellos lo que provocan son retrasos en la educación de los niños, la clase va con el más retrasado y muchos de ellos no saben ni hablar español. En fin un panorama cojonudo, para que luego vengan a tocarnos las narices y comernos el «r.» con los beneficios, etc…
NO NOS OLVIDEMOS QUE MUCHOS ESPAÑOLES SE FUERON A SUDAMERICA, POR HAMBRE Y SIN NADA, LEJOS DE TODO Y DE TODOS.
Y LA EDUCACIÓN VA DE MAL EN PEOR, EL ASIN QUE USAN, EL MESE CAYO Y MUCHAS COSAS MAS
Sonia.los tiempos ya no son los mismos y ningun pais latino que yo sepa esta en tiempo de posguerra,siempre con el mismo pretesto,mejor decir que los españoles robamos todo su oro,siempre con lamentos y lloriqueos de los pantuflas latinos.
SONIA ESTADO EN ALGUNOS PAISES LATNOS,NO HABLES DE CULTURA,QUE TENEIS MUCHO QUE CALLAR.
Pedro, ricki, evita usar dos nombres en paralelo para decir lo mismo. Está claro que no confías en tus argumentos y crees que va a mejorar si lo apoya más gente.